de

Mundo

Murió el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica

El expresidente uruguayo tenía 89 años y desde hacía tiempo atravesaba un complicado estado de salud.

Martes, 13 de Mayo de 2025
(141338)

José "Pepe" Mujica murió este marte en su chacra de Uruguay. El fallecimiento fue anunciado por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Desde hacía tiempo, atravesaba un severo estado de salud, desde hacía un año luchaba contra un tumor en el esófago.

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", informó en su cuenta de X (ex Twitter) Yamandú Orsi.

Mujica murió este martes en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. El domingo, día de las elecciones departamentales en Uruguay, no había podido ir a votar, dado su debilitado estado de salud. "Está en una meseta, está a término", dijo a Radio Sarandí su esposa, Lucía Topolansky. "Estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final. Eso es lo que le prometí", sostuvo.

Su último deseo fue que sus restos se entierren en su chacra, donde también descansa uno de sus amores que también lo hizo distintivo: su perra, Manuela.

El 29 de abril de 2024, Pepe Mujica había anunciado que padecía un tumor en el esófago. Luego de eso, se sometió a un proceso de radioterapia y luego a una gastrostomía con una sonda gástrica para alimentarse. A fin de año se realizó otro tratamiento para colocarse un stent en el esófago para mejorar la ingesta. Semanas después los médicos le informaron que el cáncer se había expandido y anunció que no se sometería a más tratamientos. En los últimos días, su salud había empeorado.

El exmandatario, popularmente conocido como "el más pobre del mundo", decía que era parte de una generación que se está yendo. Tiempo atrás, Pepe Mujica también comentó que su vida fue "un poco una novela", en la que la presidencia fue "una pavada". Es que su historia es la de un viejo guerrillero y un héroe para miles, que se integró a la política formal y llegó al máximo cargo al que puede aspirar un dirigente.

No obstante, no fue un presidente más de Uruguay: su forma de vida y su filosofía lo llevaron a ser un personaje atractivo en todo el mundo.

El exguerrillero que llegó a presidente

Pepe Mujica nació el 20 de mayo de 1935 y fue electo presidente de Uruguay en 2009 para el período 2010-2015. Además, fue diputado y senador, y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), lista que desde el 2004 es la más votada en cada elección nacional.

Mujica fue un exguerrillero que integró el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN-T), cayó preso por primera vez en 1964, en un asalto frustrado a la empresa textil Sudamtex en Montevideo y vivió en la clandestinidad en 1969. Ese mismo año, el 8 de octubre participó de la toma de la ciudad de Pando, luego se enfrentó a la Policía a balazos y herido gravemente, pero supo huir por las cloacas de Montevideo, se fugó dos veces de la cárcel de Punta Carretas.

Cuando lo atraparon estuvo preso 13 años en condiciones infrahumanas. El 15 de marzo de 1985, tras la restauración democrática, José Pepe Mujica fue liberado.

El 20 de mayo de 1989 el Frente Amplio aprobó el ingreso del MLN y el 25 de junio de ese año se realizó la elección de la dirección del MPP. De este modo, nacía el movimiento político más importante, en términos electorales, del siglo XXI en Uruguay, liderado por Mujica.