Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID), con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La fecha recuerda el nacimiento del médico canadiense Frederick Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina en 1921, un hallazgo que cambió la historia de la medicina y permitió salvar innumerables vidas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 62 millones de personas viven con diabetes en el continente americano, y alrededor del 40% desconoce su diagnóstico por falta de acceso al sistema de salud.
El médico Diabetólogo, Franco Bellomo, brindó más detalles acerca de esta patología a la que los especialistas la describen como una nueva pandemia.
Tipos de diabetes
Existen tres tipos principales:
Diabetes tipo 1: ocurre cuando el páncreas no produce insulina o lo hace en cantidades muy bajas. No se puede prevenir y no tiene cura.
Diabetes tipo 2: se desarrolla cuando el cuerpo no utiliza eficazmente la insulina. Está asociada a factores como el sobrepeso, la mala alimentación o la falta de actividad física, y puede prevenirse con hábitos saludables.
Diabetes gestacional: aparece durante el embarazo, debido al aumento de azúcar en sangre en ese período, y requiere control médico para evitar complicaciones.
Diez hábitos clave para prevenir la diabetes
Reducir el consumo de azúcares y ultraprocesados.
Reemplazar los endulzantes artificiales y productos refinados por alternativas naturales ayuda a mantener estables los niveles de glucosa.
Realizar ejercicio físico con regularidad.
La actividad física mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Evitar el tabaco.
La nicotina eleva los niveles de glucosa en sangre y afecta el funcionamiento del sistema circulatorio.
Moderar los carbohidratos refinados.
Reducir harinas blancas, gaseosas y dulces industriales.