Se trata de “Green Team”, un emprendimiento que busca transformar el sistema local.
17-06-2017. Grean Team es el nombre de un emprendimiento, acometido por un grupo de jóvenes, que busca revolucionar el reciclaje de basura en San Rafael.
“Pensemos que son cosas que tiramos a la basura, y tienen valor”, contó Matías Grau, miembro fundador de Green Team a MediaMendoza. “Los rellenos juntan materiales que tienen valor; en lugar de tirarlos y esperar mil años hasta que se degraden, ¿por qué no producir algo?”.
Grau, en cuyo largo curriculum se anotan experiencias y capacitaciones del mundo de la ecología y el reciclaje en Brasil, Colombia y Tailandia, explicó que aunque es un “desafío muy grande”, rescatar el valor de la basura es un negocio multimillonario y que, a pesar de que Green Team no emprende la tarea sólo con un objetivo empresarial, sino también ecológico, la recuperación de residuos es una medida necesaria y productiva.
“En Colombia empezamos a investigar a través de una empresa, creada a partir de un modelo desarrollado en Harvard”, relató Grau sobre los inicios del emprendimiento. “Nos dimos cuenta que es muy complejo, por lo desparramado de la recolección y la falta de conocimiento que hay, pero pensemos que a partir de cosas que tiramos se pueden fabricar productos. Cualquier prenda de ropa, por ejemplo, puede hacerse con plástico reciclado, y no hay diferencia”.
Green Team, por el momento, se encarga de la recolección de residuos de empresas y comercios de San Rafael, para luego derivarlos a plantas procesadoras en Buenos Aires, y esperan extender las operaciones al ámbito doméstico. “Recogemos un día fijo a la semana; cartón, vidrio, metales y plásticos. Y, por otra parte, hacemos marketing; los certificamos como ‘gestión responsable de residuos’”, dijo Grau sobre el modo de funcionamiento de la empresa. “No hay procesamiento en San Rafael, excepto para plástico, una fábrica que derrite bolsas, tapitas, y demás, y lo inyectan con moldes para producir insumos para la malla antigranizo”, agregó.
De esta forma, manifestó el emprendedor, Green Team busca que con el valor rescatado de la basura puedan desarrollarse proyectos de provecho comunitario: “Yo veo que la basura puede convertirse en una moneda, de hecho en Holanda se hizo este experimento. Tenemos que lograr que se visualice un beneficio de acuerdo al esfuerzo que hace la gente reciclando o separando la basura. Podrían plantearse beneficios comunitarios; tal vez en tu casa no logres mucho, pero si todo el barrio se compromete, se podría, por ejemplo, construir la plaza a través de la basura. Pensemos que son cosas que vamos a tirar y construimos algo. Lo planteamos como solución para San Rafael”.
Green Team está actualmente iniciando el proceso de expansión al reciclaje residencial. Para ello, la empresa invita a los sanrafaelinos a separar los residuos en orgánicos y reciclables (cartón, vidrio, metales y plásticos). Este último grupo es el recogido por la empresa. Prontamente, además, prevén instalar ‘puntos verdes’, en lugares públicos.