Por éstos días el árbol despliega el color de sus flores, en la ciudad de Buenos Aires está destacado como árbol distintivo. Nosotros tenemos el nuestro.
Fotos: Jorge Gutierrez / Mediamendoza.com
28-11-2017. En los últimos días hemos visto decenas de imágenes en las que los porteños se jactan del espectáculo visual que brindan estos árboles florecidos en esta época del año. El jacarandá es uno de las especies más emblemáticas de esa ciudad, hay más de 11 mil ejemplares y en 2015 fue declarado árbol distintivo.
Pero los sanrafaelinos tampoco nos quedamos atrás y a pesar de que la especie no sea de las que más prolifera en nuestras calles, algunos de ellos podemos apreciar, y además enorgullecernos de tener uno de los jacarandá más antiguos del país.
El majestuoso árbol de flores color azul violáceo, lila, o celeste (según el ojo de quien lo mire), se encuentra sobre avenida Balloffet, entre Santa Fe y Entre Ríos.
Jacarandá tiene un origen tupí y significa fragante. Proviene de las selvas de montaña, en el noroeste argentino y por las condiciones climáticas del invierno porteño, pierden sus hojas durante la primavera, justo antes de la floración. Hay dos momentos en que el árbol florece, uno en noviembre, sin hojas, y otro en febrero o marzo.
Del néctar de sus flores se alimentan colibríes y aves, además es una planta de hospedaje para mariposas. Figura en la lista roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) como "especie vulnerable" por el avance de la agricultura en su hábitat original.