Se trata de una usina construida hace 100 años en los terrenos de la finca La Abeja. Se convertirá en un interesante atractivo cultural para sanrafaelinos y turistas.
Fotos: Jorge Gutierrez / Mediamendoza.com
26/05/2019. Desde hace varias semanas el Municipio trabaja en la construcción de una doble vía en avenida Rawson, y en ese contexto se produjo un importante descubrimiento que permitirá recuperar una parte importante del pasado de nuestro departamento y poner en valor la visión de nuestros pioneros. Se trata de una vieja usina construida a principios de siglo XX, allá por 1912.
El hallazgo se produjo cuando las máquinas comenzaron a remover la tierra y los obreros dieron con unas cañerías y unos ductos que despertaron el interés y llevaron a la realización de una exhaustiva investigación por parte del personal del Museo de Historia Natural.
Luis Ballarini, director del mensionado museo, comentó “cuando surgen estas cosas valoramos la importancia de los museos que guardan muchísima información. Uno está acostumbrado a ver rocas, fósiles y otros elementos, pero hay una parte que es un archivo histórico dentro del museo de historia natural donde está el registro fotográfico de Juan Pi y muchísimo material más en la muestra del Pasado Histórico que depende del museo. Cuando les pedí si tenían información sobre la usina Rawson, encontramos una serie de documentaciones y fotos, y luego de un trabajo de investigación llegamos a la conclusión que lo que hay acá son restos de la estructura de una usina que se había construido entre 1912 y funcionando en 1922”.
Y agregó “esa usina generaba energía para lo que fue el primer frigorífico de San Rafael que se encontraba dentro del predio de la Bodega La Abeja. Un proyecto del ingeniero Carlos Schlieper, quien le compra a Rodolfo Iselín la propiedad y empieza con este proyecto del frigorífico por que necesitaba de la energía eléctrica para alimentar un equipo de frío de fabricación de hielo”.
El geólogo continuó diciendo “en ese entonces se construyó un canal paralelo al canal Cerrito, a la altura de lo que hoy es la rotonda del mapa, y por medio de un sistema de compuertas hacían ingresar agua que entraba a la usina y movía a dos generadores. El agua salía del canal que después se volvía a unir al canal Cerrito a la altura de la calle Urquiza, por supuesto que estos canales en la actualidad están todos tapados, no se conocía el resto de la estructura. Queríamos recuperar el edificio y cuando la empezamos a limpiar descubro que realmente era eso y estaba como se había dicho”.
Sobre el hallazgo destacó que consultaron al Intendente respecto a la posibilidad de modificar el proyecto de la obra para poner en valor esa construcción que forma parte de una franja muy importante para la historia de San Rafael. Félix estuvo de acuerdo y no dudó en dar la orden para que se incorpore este hito cultural a la obra actual y ponerla en valor.
“Había que hacer mucho trabajo de limpieza y sacar los escombros con los que se había tapado el canal y encontramos el frente del túnel donde salía el agua, que era por donde se evacuaba luego de la generación, está construido en ladrillo muy bien conservado, el frente de piedra y ladrillo está un poco dañado, pero lo estamos recuperando y también vamos a recuperar unos 10 metros del canal que está todo empedrado y vamos a generar un espacio cultural para poner en valor esa franja de la historia con material fotográfico y escrito. Está programada una escalera rampa para acceder al túnel que tiene unos 8 o 10 metros, iluminarlo y mostrar cómo era el funcionamiento de la usina” afirmó.
Por otra parte el director del Museo agregó que la usina funcionó hasta 1968, cuando a través de la Ley de Aguas se prohibió la intervención de este tipo de métodos con generadores de energía en los cauces. “En San Rafael ya había generadores de energía y había una usina en la calle Edisón, esa franja de la historia quedó abandonada, el canal también y después es tapado. En ese momento todo el tema patrimonial no se tenía en cuenta, era más importante el avance, el progreso”.
“Por suerte estamos trabajando muy bien. Ahora se está trabajando en la modificación de la traza” finalizó.