de

San Rafael Entrevista

Grupo Recuerdos: ‘Somos muy defensores de lo retro’

Robin Andy y Adri Nelson integran el Grupo Recuerdos. Un dúo musical que evoca en su repertorio lo mejor de la música de los `60, `70, `80 y `90. Te invitamos a conocerlos.

Viernes, 3 de Setiembre de 2021

5/9/2021

Robin Andy (47) y Adri Nelson (54) evocan en cada una de sus presentaciones aquellas canciones del recuerdo que te transportan a los años `60, `70, `80 y `90. Con un repertorio variado de los clásicos inolvidables recorren diferentes estilos musicales.

El dúo se formó hace varios años de la mano de Robin y su amigo Luis, pero por cuestiones laborales éste último debió dejar nuestro departamento, y fue entonces cuando Robin invitó a sumarse al proyecto a su primo Adri, con quien llevan cuatro años pisando diferentes escearios de nuestro departamento.

Aseguran que la música siempre estuvo presente en sus vidas y la definen como "pura felicidad y placer", pero aunque le dedican mucho tiempo, hoy es más un hobby, ya que cada uno tiene su trabajo como medio de vida y siempre con la premisa de que ante todo la familia y los amigos están primero.

Dialogamos con ellos para conocerlos más.

¿Cómo llega la música a sus vidas?

R.A: En mi caso la primera vez que me subí al escenario fue a los 17 años en el Club Los Campesinos, pedí cantar una canción en ese tiempo estaba sonando mucho “Mujer Amante” de Rata Blanca y como conocía a unos de la banda que estaba tocando en ese momento que era Agua Marina, le pedí cantar. A la gente le gustó y ahí empecé.

Pero desde siempre me gustó la música, yo ponía los casetes en casa y me sabía todos los temas y los cantaba.

Después pasó un tiempo hasta que integré la primera banda que se llamaba “Ficción”, éramos cuatro e íbamos a tocar a escuelas o reuniones. Después estuve en la orquesta de “Los Hermanos Fernández”, de muchísima trayectoria y en otra banda que se llamó “Fantasía Tropical”.

También estuve en España en una banda de heavy metal, teníamos todos temas propios y cuando regresé acá integré el grupo “La Diferente” con el que estuvimos por nueve años, éramos tres y después por cosas de la vida nos separamos. Luego con un amigo formamos Dúo Recuerdos, hacíamos música de los `60, `70, `80 y `90, siempre en lo retro, yo soy un fanático de los `80, defensor a muerte de esa música.

Estuvimos con el dúo tres años, hasta que un día lo invito a él (Adri) a cantar, fue cantó unos temas, yo seguí con Luis hasta que él tuvo que irse por motivos laborales a La Rioja y de ahí seguimos nosotros, le cambiamos el nombre a Grupo Recuerdos, porque Dúo Recuerdos era de mi amigo. Y ya llevamos casi cuatro años juntos.

A.N: En mi caso la música también estuvo presente desde muy chico, siempre me llamaba mucho la atención, parado frente al televisor y en la radio escuchando. Cuando era adolescente me hice amigo de un grupo que se llamaba Luna de Plata y yo hacía de plomo, el que llevaba y traía los equipos y además me encargaba de buscar en las disquerías los temas que estaban en el momento, me los ponían en un casete y yo en mi casa los pasaba en manuscrito mientras los escuchaba con auriculares y después iba a los ensayos y se los llevaba listo. Por ahí sacaban uno o todos, o los dejaban porque no les gustaban y al mes empezaban a sonar más y los hacían.

Después por cuestiones de trabajo dejé de hacer eso, pero siempre me gustó la música como hobby, también siempre muy fanático de los ‘70, los ’80, y en mi casa nuca faltó una guitarra.

Después mis hijos al ver la guitarra, fueron a estudiar guitarra y canto, dos de mis tres hijos cantan y tocan instrumentos y de ahí de grande ya me despertó de cantar, lo hacía en fiestas familiares, en viajes de turismo.

Luego surgió lo del grupo y esto es felicidad, es un placer, porque el Grupo Recuerdo lo que tiene es que nosotros cantamos lo que a nosotros nos gusta y a su vez es lo que a la gente le gusta, es lo que quieren escuchar, talvés hay canciones que hace años que no escuchan porque ya las radios quizás no las difunden.

Y la gente ya sabe con  lo que se va a encontrar cuando va a verlos… con esos temas que los llevará a su juventud

Cantamos canciones internacionales con letras en español, les hacemos llegar una gran variedad de canciones. Son canciones que te llevan en el tiempo, siempre vamos renovando el repertorio con todas canciones de los ‘60, ‘70, ‘80, 90 y alguna que otra del 2000 que pegó.

¿A qué géneros se abocan más?

Pasamos por todos, o casi todos, inclusive hacemos muchos instrumentales con la guitarra y siempre con la premisa de hacer lo que a nosotros nos gusta.

También cuando nos piden para bailar hacemos cumbia y cuarteto de esa época, somos muy defensores de lo retro.

Por ahí nos dicen que nos hemos quedado en el tiempo, pero es lo que a nosotros nos gusta y vemos que a la gente también. Por ejemplo grupos internacionales como Durán Durán, que son grupos que se adaptaron a los tiempos, pero nosotros nos quedamos y que nos digan lo que nos digan (risas).

El Grupo Recuerdos es esto y la gente ya nos conoce por eso y hay canciones que no las escuchan hace tiempo y nosotros se las llevamos al escenario o a sus casas, porque pasamos nuestros temas grabados por whatsapp.

¿Y en lo musical siempre han sido autodidactas?

Si sí, siempre autodidacta, en mi caso (R. A) toco la guitarra y el teclado de oído. Creo que el tema de la música y el canto es un don y a no todos se les da como cualquier otra expresión artísticas.

¿Dónde actúan generalmente?

En bares y cafés de San Rafael frecuentemente, también en Villa 25, en el Casino, en Salto de las Rosas, en cumpleaños y fiestas privadas.

¿Cómo es la aceptación de la gente?

Gracias a Dios muy buena, la gente responde muy bien, hay gente que nos sigue a donde vamos, creemos que es por la variedad que hacemos.

¿Cantan a dúo o cada uno hace sus temas?

Hacemos un tema cada uno y hay otros que los hacemos a dúo. Tocamos con pistas y en vivo.

¿Cómo son los ensayos?

Generalmente nos juntamos una vez por semana, cuando estaba más restringido por la pandemia ensayaba cada uno en su casa y nos contactábamos por teléfono.

¿Y cómo vivieron la cuarentena y la imposibilidad de actuar en público?

Si bien nosotros no vivimos de la música, porque cada uno tiene su trabajo, nos faltaba esto. De hecho cuando se estiraba cada vez más la cuarentena empezamos a hacer vivos en las redes sociales para compartir con la gente y ellos se prendían mucho, interactuábamos.

Hicimos varios dentro de lo que fue ese tiempo.

¿Y ahora han vuelto a los escenarios?

Si estuvimos el pasado sábado en el kilómetro cero y ahora ya tenemos fecha para el 11 y el 24.

¿Tienen algún disco?

Tenemos uno, pero hoy en día el tema del disco lamentablemente está quedando de lado, está desapareciendo nosotros tenemos nuestro CD y ya no tenemos en qué escucharlo por ejemplo, la gente te pide que se lo bajes en un pen drive.

Nuestro disco se llama “Clásicos Inoxidables” y es una satisfacción propia. Tiene doce temas, seis de cada uno y lo terminamos un poquito antes de la pandemia.

¿Proyectos?

Siempre está en los planes seguir tocando acá y en donde nos convoquen, a veces resulta complicada salir a otros departamentos porque quizás lo que te puedan pagar no es redituable con el viaje y todo lo que implica quedarse una noche. No es fácil y como tenemos nuestro trabajo es todo una organización.

Además nosotros siempre le damos prioridad a nuestras familias y nuestros eventos, si algún día tenemos algo especial, para ese día no nos comprometemos con ningún otra cosa. Las familias y las amistades son nuestra prioridad.