por Enrique Mario Barrera
17/2/2022
Es el distrito más jóven del departamento ya que en Junio de 2005 el Concejo Deliberante le da ese rango. A pesar de ese hecho reciente nos muestra una larga y rica historia que se funde con el pasado departamental. Tierra Pehuenche desde mucho tiempo antes de la construcción del Fuerte San Rafael a orillas del Río Diamante en 1805, camino obligado en los tiempos iniciales de la región de Malargüe. No es errado suponer que por ahí pasaron las tropas de milicianos que al mando del Cnel Ramón Freire cruzó el Río Atuel hacia el sur y luego dirigiéndose al oeste por la huella (Actual Ruta 222 a Las Leñas) pasó por Valle Hermoso y cruzó la cordillera por el Paso El Planchón, siendo la columna más austral del Ejército Libertador que venció a los realistas para darle la libertad a Chile en 1817.
Es una de las zonas más alejadas de la ciudad cabecera departamental, emplazada en lo que parece un agreste terreno pero que a su vez nos muestra una belleza natural notable combinando valles impactantes con cerros de gran altura como El Sosneado y su cumbre a 5189 m o el Volcán Overo de 4619 m. Surcado por el Río Atuel y numerosas vertientes que siembran vegas en su geografía.
El corazón de la cabecera distrital se encuentra sobre la mítica Ruta 40 (Libertador Gral José de San Martín), más precisamente entre los kms 2999 (en la estación de combustibles) y el 3000 (frente al parador). En ese km se encuentra, un puesto de Gendarmería Nacional, proveeduría, estación de combustibles, el pueblo propiamente dicho, con su plaza en homenaje al noble Criancero, salón de usos múltiples con playón deportivo, biblioteca popular, taller mecánico, gomería, cabañas y departamentos de alquiler, escuela primaria y técnica, centro de salud con su ambulancia presta a brindar ayuda a quien lo necesite, destacamento policial y un parador; es decir, lo básico que requiere una sociedad, El Sosneado lo tiene, además de la cordialidad y simpatía de su gente.
En la proveeduría se consigue información completa sobre excursiones de la zona, las que incluyen las de gran aventura como ser la excursión al Avión de los Uruguayos y al llamado Avión de los Dólares, dos paseos para los amantes del turismo de aventura que exige un buen estado de salud para emprenderlos. Es importante el asesoramiento sobre que se puede conocer fuera de la ruta 220 porque existe, en gran parte del distrito, grandes extensiones de terreno privado con Areas de Reservas Naturales donde se prohíbe la circulación con vehículos motorizados y solo se permite trekking y cabalgatas con contratación de excursiones con operadores.
Desde la estación de combustible y recorriendo 100 metros hacia el norte, girando luego a la izquierda, un camino de ripio nos lleva a recorrer la Ruta 220, la que de punta a punta nos muestra hitos históricos de la zona y bellezas naturales de gran valor que dejará sorprendido hasta al visitante más exigente que llegue hasta allí. Desde el poblado y ya recorriendo la ruta, veremos continuamente el famoso Río Atuel, a no muchos kms encontramos el ingreso para contemplar y disfrutar un bello paisaje que es la Laguna El Sosneado, aguas transparentes enmarcada por cerros de gran altura en donde predomina el mencionado El Sosneado; a orillas de la laguna un puesto que nos muestran caballos y chivos pastando como si fuera una imponente escenografía exhibiendo una vista sin igual. De nuevo en la ruta nos dirigimos a las ruínas del antigüo hotel que lleva el nombre del distrito y muy cercanas están las piletas de los baños termales que dieron relax a importantes personajes que fueron huéspedes en sus tiempos de esplendor, donde era visitado por políticos de nivel nacional y provinciales que junto a grandes personajes de la cultura y visitantes de muchos rincones del país y el extranjero supieron alojarse. Todavía hoy se puede disfrutar de un buen baño termal.
Siguiendo el camino se contempla el contraste del valle con el río y la imponente orografía que acompaña el trayecto por el que se llega a lo que queda de las instalaciones de la mina de azufre cuyo lugar de explotación se ubicaba a 4400 msnm, que estuvo en actividad hasta principios de la década del 60 del siglo xx, luego, algunos aventureros con los medios adecuados, llegan a la Laguna del Atuel (2500 msnm) de belleza singular; se pueden avistar cóndores y en los valles pumas y llamas, entre otros.
Así es El Sosneado, en invierno las inclemencias del tiempo ponen a prueba el temple de sus habitantes y en el resto del año despliega todo su esplendor que nos muestra la geografía de uno de los más hermosos distritos de San Rafael.
La Ruta 40 hacia el sur nos lleva a la Ciudad de Malargüe, siguiendo hacia el sur y luego al oeste el Paso El Pehuenche permite ir a Chile; siguiendo la 40 sur podemos ir a la Patagonia. Desde la localidad de El Sosneado y haciendo un pequeño tramo hacia el este y luego al norte la Ruta 40 se bifurca con la Ruta 144 por la que se va a la Ciudad de San Rafael, en su camino veremos las Salinas del Diamante, en la que se puede visitar su Museo de la Sal y unos kms más adelante se encuentra la Ruta 180 en un paraje conocido como El Desvío por el que se llega a El Nihuil y permite recorrer el Cañón del Atuel como gran atracción.
El Sosneado, el distrito más joven y a su vez el de terreno privilegiado, valles con cerros de gran altura que nos permite reconocerlo como el distrito de Alta Montaña sanrafaelino.