2/8/2022
Al cumplirse los 200 años del nacimiento del General José Francisco de San Martín varias entidades culturales y de bien público organizaron rendirle homenaje al libertador.
Cumplida la misión del bicentenario, se pensó en una institución que tuviese como misión rendir homenaje al padre de la patria en forma permanente. Fue así que se le solicitó al instituto nacional sanmartiniano con sede en buenos aires los estatutos que permitieran la creación de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Rafael.
Así la Asociación Cultural Sanmartiniana nació un 27 de julio de 1979, en una reunión realizada en la sala de expresiones culturales de la municipalidad de San Rafael, la cual fue convocada por la comisión organizadora de la asociación sanmartiniana de San Rafael, con el objeto de constituir la expresada asociación cultural. Esta reunión fue presidida por la sra Rosa Ríos de Lúquez y como secretario el prof. Juan Carlos mercado, supervisada por escribano público Carlos Adolfo Ríos Ruffolo, se designó el primer consejo directivo.
Mucho público asistío a esta convocatoria cultural. Se explicaron los motivos y objetos de la convocatoria, la cual fue recibida con mucha satisfacción por los presentes que expresaron sus deseos y voluntad de formarla con el objeto único y exclusivo objeto de divulgar, glorificar la figura del libertador general don José de San Martín, interesando a la población en la cultura sanmartiniana, en la hora del prócer, y en la custodia de los lugares destinados a venerar su memoria, existentes o a establecerse en su jurisdicción. Además decididos a colaborar en los objetivos propuestos y en el de procurar la unión fraternal de todos los ciudadanos, bajo el signo augusto de la patria y a San Martín.
La comisión directiva quedó conformada por:
PRESIDENTE: SRA ROSA ALICIA RIOS DE LÚQUEZ.
VICEPRESIDENTE: DR. MARTIRIAN FAURA.
SECRETARIO: PROF. JUAN CARLOS MERCADO.
SECRETARIA DE ACTAS: SRTA MALAQUÍA YAPUR
PROSECRETARIO: ESC. CARLOS ADOLFO RÍOS.
TESORERO: SR. ANTONIO MOSCHELA.
PRO- TESORERO: PROF. JUAN CARLOS SANCHEZ.
VOCALES TITULARES: PROF. JORGE DE LA RETA
PROF. CARLOS MIGUEL CARA
SR. EDGAR MARTÍN FERREYRA
VOCALES SUPLENTES: SRA ETHEL CHIMENO DE MERCADO
SRA EVA LEONOR DELGADO DE DELAMARRE
SR ARGENTINO LLAMAZARES
SRA MARÍA VARGAS DE ROUX
SR VICTORIANO JORGE MARTINEZ
La tarea no es fácil, aunque uno hubiera querido hacer mucho más.
Trabajar para hacer conocer la vida y obra del padre de la patria o lograr que se profundice en ella, es una tarea que no tiene fin, es una tarea muy grata para los sentimientos de todos los miembros de la comisión, creada para ese fin, sino con una misión que nos compete como argentinos comenzando por admirar a nuestros héroe máximo para su imitación y tratar que todos lo admiren y le rindan homenaje.
San Martín constituye lo más excelso y ejemplar del patriotismo que heredamos los argentinos. Fue siempre claro y preciso; consolidar la independencia nacional sin admitir jamás disidencias y rencillas internas lo apartaron del camino trazado.
Por ello una reflexión es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que su figura resplandezca y se grabe en la mente de todos, pero especialmente a los niños y jóvenes para que sepan descubrir el mensaje de honorabilidad, valor, desinterés y amor a la patria que nos ha legado.
Esta institución cultural tiene personería jurídica n° 311 del año 2012 y depende del instituto nacional sanmartiniano.
A nivel provincial esta organización es una de las diez asociaciones culturales que funcionan en la provincia de Mendoza, las cuales todos los años se reúnen juntamente con las asociaciones de la provincia de San Juan, San Luis y sur de Córdoba, para intercambiar actividades y proponer actividades en forma conjunta, los encuentros se realizan rotativos
A nivel nacional se recibe asesoramiento y se realizan reuniones anualmente para el fortalecimiento del ideario sanmartiniano y compartir las actividades de las distintas asociaciones de todo el país.
Los objetivos de la asociación cultural sanmartiniana son:
A- Difundir la vida y obra del Gral. San Martín, su destacado papel en las guerras de independencia de hispanoamérica, su labor como gobernador de cuyo y la proyección mundial de su figura.
B- Contribuir por medio del conocimiento de la historia argentina y americana, a la construcción de una identidad nacional, fundada sobre los valores que el libertador nos supo trasmitir en cada acto de su vida pública y privada: justicia, solidaridad, honestidad, coraje, respeto, etc.
C- poyar la tarea educativa que llevan a cabo las escuelas de nuestra comunidad, facilitando los elementos que consideren necesarios para un mejor conocimiento de la figura de libertador.
D- Apoyar y promover actividades artísticas y culturales relacionadas con nuestra tradición y con la figura del padre de la patria, como medio de fortalecer el ser nacional argentino.
E- Fortalecer el vínculo entre educación y cultura, a través de actividades que integren el canto, poesía, baile, pintura, etc., con nuestro pasado y tradición cuyana.
F- Formular a las autoridades provinciales, proyectos y propuestas que puedan contribuir a una mejor calidad de los conocimientos de nuestros jóvenes, en lo relacionado a la figura del libertador.
G- Integrar nuestra asociación a nivel provincial, regional y nacional, con otras instituciones semejantes. Esta interacción es importante para ampliar nuestros conocimientos, y establecer acuerdos que nos permitan trabajar por objetivos comunes.
Recordamos algunas actividades cumplidas a lo largo de estos 43 años, la mayoría de ellos han trascendidos a la comunidad.
- Dictado de dos cursos sanmartinianos auspiciados por el ministerio de educación de la provincia, aprobados por aproximadamente por 100 docentes cada uno, dictados por profesores locales, de la provincia, de la UNC, de la junta de estudios históricos de Mendoza, biblioteca San Martín, liceo general espejo.
- Trascendente operativo “San Rafael hacia las Malvinas” (se enviaron por expreso Malargüe 600 bultos conteniendo 7 toneladas de mercadería y ropa de abrigo.
- Festival “canto a la soberanía” realizado en el cine gran sur para el fondo patriótico.
- Donaciones: un busto a la escuela San Martín. Mayólicas de la virgen del Carmen de cuyo al honorable concejo deliberante y delegación ejército argentino (nacional).
- Cuadros con imágenes del Gral. San Martín a distintas instituciones educativas primarias, secundarias y universitarias, culturales, policiales.
- Cuadros con las máximas sanmartinianas a instituciones educativas.
- Cuadros con el decálogo sanmartinianas a escuelas.
- Participación de los veintiséis encuentros de asociaciones culturales de sanmartinianas de la provincia realizados hasta la fecha (el tercero y décimo primero se llevó a cabo en San Rafael).
- Participación de los encuentros nacionales organizados por el instituto nacional sanmartiniano (2010 Mendoza, 2012 capital federal, 2014 Ushuaia, 2016 Salta, 2017 Luján provincia de Buenos Aires, 2019 la banda Santiago del Estero).
- Concurso de preguntas y respuestas por canal 6 de televisión de nuestro departamento con la amplia participación de escuelas primarias del departamento.
- Viaje al paso de “el planchón” en plena cordillera del sur mendocino, lugar de muy difícil acceso, y especial relación con la campaña libertadora. En la oportunidad se colocó placa recordatoria en ese monolito levantado, precisamente en el límite de argentina y chile, construido a tal efecto por la municipalidad de Malargüe, contándose asimismo con la valiosa colaboración de gendarmería nacional.
- “Panel sanmartiniano en c.t.c” con la participación de escuelas secundarias del medio.
- “Agrupación juvenil sanmartiniana” integrada por alumnos de escuelas secundarias.
- Preparación y enriquecimiento de los mismos alumnos a través de charlas y disertaciones difundidas por las emisoras locales y tv.
- Viaje a la capital de la provincia, recorriendo lugares sanmartinianos.
- Gestiones ante autoridades civiles, de aeronáutica militar y otras, para lograr la donación de una hélice de avión que fuera derribado durante los combates de Malvinas. Largos y burocráticos trámites que, finalmente tuvieron éxito quedando instalada finalmente en la plazoleta “Islas Malvinas” de nuestra ciudad.
- Actos en la plaza Gral. San Martín los días 18 de enero partida del ejército de los andes; 17 de agosto fallecimiento del Gral. José Francisco de San Martín; 24 de agosto día del padre en homenaje al padre de la patria por el nacimiento de mercedes de San Martín hija del gran capitán.
En 2019 se realizaron las gestiones ante las autoridades del regimiento de granaderos a caballo para traer a nuestro departamento 2 granaderos los días 15, 16, 17 y 18 de agosto.
El cabo Miguel Figueredo y el soldado granadero Iván Molina fueron los representantes designados. Recorrieron los medios de comunicación y escuelas primarias, secundarias, cens y cebja dando a conocer la historia del histórico regimiento de granaderos a caballo, su función y actividades.
Actividades 2022
Se trabaja a través de la plataforma zoom interviniendo en distintas conferencias de las efemérides sanmartinianas organizada por las distintas asociaciones sanmartinianas del país junto con el instituto nacional sanmartiniano.
Participamos y apoyamos en las actividades de los veteranos de Malvinas al cumplirse los 40 años de Malvinas.
En el mes sanmartiniano que se inicia el 1 de agosto con la creación del ejercito de los andes y la designación del Gral. José de San Martín como gobernador intendente de cuyo hasta el 8 de setiembre día de la virgen del Carmen de cuyo patrona y generala del ejército de los andes se han organizado distintas actividades con la presencia de 4 miembros del regimiento de granaderos a caballo del 15 al 19 de agosto participando de los actos el 15 de agosto en Monte Comán y el 17 de agosto en la plaza San Martín y además visitar las escuelas. El 24 de agosto se entregarán ajuares en el hospital Schestakow y durante todo el año.
Sede Gral. Campos 346 reuniones mensuales
Facebook: Asociación Cultural Sanmartiniana San Rafael
Comisión directiva
PRESIDENTE ESTHER DEL CARMEN CALVO
VICE- PRESIDENTE GLADIS OLGA KUKLIS
SECRETARIO CARLOS ALEXIS ESCUDERO
PRO-SECRETARIO SILVIA ISABEL IBAÑEZ
TESORERA LILIANA PATRICIA CABALLERO
PRO-TESORERA FERNANDA BELEN GOLBANO
VOCAL TITULAR 1° JUAN FACUNDO ALVAREZ
VOCAL TITULAR 2° LUIS RAFAEL BALLARINI
VOCAL TITULAR 3° LUCÍA ALEJANDRA TIJERA
VOCAL TITULAR 4° WALTER EDUARDO RIESCO
VOCAL TITULAR 5° ELIDA BLANCO
VOCAL SUPLENTE 1° EDUARDO ALBERTO MARTÍNEZ
VOCAL SUPLENTE 2° MARÍA SOLEDAD LÓPEZ
VOCAL SUPLENTE 3° JOSÉ ÁNGEL ANTONIO LLAMAZARES
VOCAL SUPLENTE 4° DARIO ARMANDO FRÍAS
VOCAL SUPLENTE 5° MACARENA PÉREZ JUÁREZ
REVISORES DE CUENTA
TITULAR MARÍA ELENA IZUEL
SUPLENTE SILVIA CRISTINA CACHO
También hay una subcomisión de jóvenes trabajando en hacer conocer y divulgar la gesta sanmartiniana.
Cuando más conoces al Gral. San Martín más lo admiras. Invitamos a todos los sanrafaelinos a sumarse a las actividades sanmartinianas