El impactante hecho sucedió en México y asombró a la comunidad científica. Un bebé nacido con cola es un caso "extremadamente infrecuente".
6/12/2022
En el estado mexicano de Nueva León, se registró el nacimiento de una bebé con una cola que llegó a medir cerca de seis centímetros de largo, según un artículo publicado en el Journal of Pediatric Surgery Case Reports.
El artículo relata que el nacimiento del bebé había ocurrido con total normalidad: una cesárea en un hospital de México, con padres y madres sanos y no consanguíneo, quienes previamente ya habían tenido un hijo sano.
El embarazo de la madre tampoco había presentado algún tipo de complicación y no hubo registro de exposición a radiación, detallan profesionales que analizaron el caso.
La cola de la bebé
Mientras que estaba dentro de su madre los doctores no detectaron nada anormal en la pequeña niña, sin embargo, una vez que salió del vientre se comprobó que la recién nacida presentaba una estructura en forma de cola de 5.7 cm de longitud y de entre 3 y 5 mm de diámetro. La extremidad se encontraba en la hendidura interglútea.
La estructura de la cola era blanda, cubierta de piel y pelo fino, se podía mover pasivamente sin dolor, pero no mostraba ningún movimiento espontáneo, por esta razón, para poder evaluar si tenía alguna extremidad nerviosa, los médicos procedieron a pellizcar la extremidad con una aguja y al hacerlo la bebé lloró.
Tras detectar la anomalía, los médicos realizaron diversas pruebas médicas para poder entender lo que sucedía. Con una radiografía se descartó la evidencia de irregularidades o estructuras óseas dentro de la cola. Además, una ecografía abdominal descartó malformaciones renales y del tracto urinario, o reflujo vesicoureteral.
También procedieron a realizarle una resonancia magnética, pero no mostró anormalidades cerebrales, también fue negativa para disrafismo posterior, y presentó médula espinal y cono medular de características normales. Entre tanto, la exploración auditiva y cardíaca fue normal, es decir: una bebé sana, por lo que fue dada de alta para seguimiento ambulatorio.
Luego de que la niña cumpliera dos meses, la menor fue revaluada por el equipo de pediatría y cirugía general, quienes encontraron que la cola había crecido 0.8 centímetros, por lo que fue extirpada y la zona afectada fue reconstruida mediante plastia de Limberg.
La publicación de la Journal of Pediatric Surgery Case Reports, reportó que la pequeña fue dada de alta y no se registraron complicaciones en el seguimiento de la bebé.
Las colas en los humanos, algo poco normal
Sobre las causas de esta malformación los médicos aseguran que no hay conclusiones claras sobre lo que origina la anomalía. De acuerdo con los datos, existen cerca de 100 casos en el mundo de bebés que nacen con colas.
Este tipo de anomalías recibe el nombre de cola vestigial y según el portal Mejor con Salud, este tipo de colas están compuestas por tejidos, nervios, piel y vasos sanguíneos.
En la mayoría de los casos las colas son extirpadas, aunque también indican que hay personas que conservan la cola hasta la etapa adulta.
Fuente: Diario Popular