de

San Rafael Pasó en San Rafael

San Rafael y el Dakar 2009

Por Enrique Mario Barrera

Martes, 3 de Enero de 2023

3/1/2023

En lo que tiene que ver con el deporte motor el mes de enero de cada año se relaciona directamente con el Rally Dakar, sin dudas. En 2009 el evento automovilístico más desafiante del mundo recorrió tierras argentinas y chilenas. Dos años antes se había disputado la última versión del Dakar en Africa.

En el año mencionado San Rafael fue protagonista por ser la ciudad que conectó las etapas 5 y 6 con parque cerrado inclusive. Pero el hecho que destacamos en esta ocasión son las peripecias protagonizadas por un equipo participante en la categoría camiones y es precisamente el que llevaba el número 556, Marca Man del equipo VW que debido a una maniobra audaz al querer superar las dunas de El Nihuil volcó y permaneció 3 días allí hasta ser rescatado por personas e institución de nuestro departamento.

La tripulación del 556 estaba integrada por 3 belgas: T. De Leeuw, D.V. Obbergen y A. Libois.

El accidente ocurrió en la etapa 5 el miércoles 7 de enero cuando habían sorteado un tercio del trayecto de dunas en el distrito sanrafaelino mencionado. El día siguiente presentó otras dificultades a los participantes del rally mientras que fueron varios los abandonos que hubieron. Ese día el camión 556 siguió volcado. En horas de la tarde la organización solicita la ayuda de Vialidad Provincial, cuestión que está contemplada en los contratos de las autoridades del Dakar con los gobiernos por donde transita la competencia. Es allí que el Delegado de la zona sur de la entidad caminera provincial, en ese momento el Ingeniero Roberto Prieto, pone a disposición de la ayuda, una topadora, la que fue trasladada en camión de la repartición desde Uspallata en el norte mendocino, llegó a San Rafael y a ese equipo se agregó un agrimensor que fue convocado con la finalidad de que por coordenadas de GPS llegara a donde se encontraba el vehículo Man n° 556, esa tarea la realizó el profesional del rubro Eduardo Sueta.

Las coordenadas fueron aportadas por el Director Técnico del equipo VW, conocido en el ambiente del mundo dakar como, Paco Croix, un catalán experimentado en este tipo de competencias.

Después del mediodía del viernes 9 llegó la ayuda hasta el poblado de El Nihuil y desde allí comenzó la ardua tarea que realizó el operario de la topadora que con su máquina tuvo que alisar varios tramos de la huella que por el paso de los participantes de la categoría “camiones” había quedado practicamente destruído y no permitía el fácil desplazamiento del camión de vialidad y de esa forma se trabajó en varios kms en dirección al lugar del siniestro, se hizo la noche y las tareas continuaron hasta que se llegó a un punto donde solo la topadora pudo seguir y comenzó la travesía por dunas, lo que se efectuó en horas del amanecer del día sábado, donde se ubicó al vehículo de competición, por medio de un navegador GPS y se logró el contacto con la tripulación del vehículo deportivo, la comunicación entre los “belgas” y la ayuda fue posible gracias a que el hijo del agrimensor, Juan Manuel, hablaba perfecto inglés y eso facilitó las cosas, así se comenzó el trabajo que permitiría “poner de pie”al 556, tarea que llevó aproximadamente una hora porque hubo que despejar el borde de la duna donde se apoyaría el camión al ser recuperado. Por supuesto que el proceso de hacer arrancar un camión de este porte no es cosa sencilla y hay que asegurarse que los fluídos que utiliza en todos los sistemas, el motor, frenos, transmisión, etc, estén en condiciones óptimas, lo que incluye el sacado de la tapa de válvulas por ejemplo. Realizadas todas esas labores se procedió al encendido del motor cosa que ocurrió en forma normal. A partir de allí la máquina topadora jaló al Man durante un trayecto hasta que al fín pudo seguir por sus medios.

El 556 con todos sus elementos en orden salió de las dunas y pisó el asfalto del poblado de El Nihuil y por Ruta 180 y luego la 144 llegó a la Estación de Servicios ubicada a solo 200 m de la Ruta 143 donde finalizó la compañía al vehículo de competición, el cual sin demoras se reencontró con la caravana de la carrera en Santiago de Chile donde se reenganchó en la participación y efectuó el resto del itinerario tanto en territorio de Chile como en Argentina arribando al final de la competencia y mostrándose entera su carrocería pero con las marcas propias del vuelco sufrido, pero allí estaba en el parque cerrado final ubicado en el predio de La Rural en Ciudad de Buenos Aires.

Unos pocos días antes de la finalización de ese Dakar, el equipo de competición de VW invitó formalmente al Agrimensor Sueta y a una persona de Vialidad Provincial, José Canales, con todos los gastos pagos, a concurrir al almuerzo de final del Dakar que se llevó a cabo en un lujoso restaurante, que el Complejo La Rural posee en su predio, donde se festejó el triunfo de los Touareg de la marca, que lograron el 1-2 en la máxima categoría, Autos (con las duplas Giniel de Villiers-Dirk von Zitzewitz y Mark Miller-Ralph Pitchford), siendo la primera vez que un auto con motor Diesel ganó esta prueba y en el agasajo se agradeció a los que ayudaron al 556 en el percance de las dunas de El Nihuil haciéndo subir al escenario a Eduardo Sueta y José Canales y con la presencia del Presidente de VW Brasil y el Director de VW de Alemania fueron premiados con aplausos y presentes.

San Rafael no fue solo, una ciudad más por donde pasó el Rally más importante del mundo, fue donde se colaboró a que un competidor pudiese terminar la carrera después de haber estado volcado en la arena durante 3 días.