de

Mendoza

Censo 2022: La provincia de Mendoza superó los 2 millones de habitantes

Los resultados provisorios indican que hubo un crecimiento del 15% respecto del 2010. Más de la mitad son mujeres.

Miercoles, 1 de Febrero de 2023

1/2/2023

Ocho meses después de realizarse, este martes se dieron a conocer algunos de los resultados provisorios que arrojó el censo poblacional que se realizó durante el mes de mayo del 2022. En total, hay 46.044.703 personas, de los cuales más de dos millones corresponden a Mendoza.

Los datos locales marcaron que la población total de la provincia es de 2.014.533 personas. Esto implica un crecimiento del 15,82%, respecto del último censo en 2010, cuando había 1.738.929 habitantes.

Más de la mitad son mujeres, el 51,67%, en tanto que el 48,31 % son hombres en el territorio provincial.


En tanto, dentro de la provincia, el municipio que experimentó un mayor crecimiento poblacional fue Maipú, quien creció en 42.000 habitantes. Pasó de 172.332 en 2010 a 214.412 el año pasado, colocándose así como el tercer municipio más poblado, solo detrás de Guaymallén y Las Heras.

Guaymallén sigue siendo por lejos el más poblado de la provincia, con 321.371 habitantes. Las Heras lo sigue con 228.525 personas.

Por otra parte, los municipios menos habitados son La Paz con 12.020 pobladores y Santa Rosa con 19.410.

Cuántas viviendas hay en Mendoza

Otro dato que se dio a conocer este martes es la cantidad de viviendas que hay en la provincia, tanto particulares y colectivas.

Se considera vivienda particular a aquellas que se destinan a alojar personas que viven bajo un régimen de tipo familiar, sean parientes o no. En cambio, las colectivas toma en cuenta a campamentos u obradores, colegios internados, cuarteles, hogares de adultos mayores, hogares de niñas, niños y adolescentes, hogares de religiosos, hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas y prisiones.


En cuanto a viviendas particulares, la comparativa con el censo del 2010 muestra un crecimiento de un 31,35% pasando de 539.271 a 708.534, siendo Guaymallén el que más tiene con 108.096.

En tanto que las viviendas colectivas se registraron 1.744, un 43,53% más que lo censado en el año 2010. En este caso, San Rafael es el que más cuenta con hogares de este tipo, con 487, con casi el 28% de ellas.

Fuente: El Sol

[ultimasnoticias]