3/8/2024
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó una medida para facilitar el blanqueo de dinero en efectivo, permitiendo que los bancos acepten del público billetes de dólares manchados, escritos o dañados de cualquier forma.
El costo de enviar estos billetes a la Reserva Federal de Estados Unidos para recuperar su valor será asumido por el organismo monetario nacional y no por las entidades financieras, con el objetivo de incentivar a los argentinos a blanquear los “dólares guardados bajo el colchón“.
El BCRA emitió una norma detallando cómo deben acondicionarse los billetes rotos para ser depositados. Esta medida busca retirar tanto los billetes deteriorados como aquellos de series viejas, conocidos como “cara chica“, que también podrán ser depositados en los bancos para ser blanqueados y posteriormente enviados a Estados Unidos, incluso si están en buen estado.
A pesar de que los bancos ya están obligados a recibir depósitos de cualquier billete de dólar, en la práctica muchos rechazan los “cara chica”. La Reserva Federal aclaró que los billetes de dólar nunca pierden su valor de circulación, sin importar su antigüedad. Sin embargo, el mercado del dólar blue suele cotizar a un valor más bajo el dólar “cara chica” en comparación con el “cara grande“, de la serie nueva.
Así, el BCRA quiere “limpiar” la tenencia de dólares en efectivo que tienen los argentinos, eliminando los billetes deteriorados y aquellos de series viejas.
La condición para que un billete dañado sea aceptado en el depósito es que “deben presentar una superficie superior al 50 por ciento del billete para recibir el crédito, debiendo poder identificarse la denominación y las medidas de seguridad”. Además, se aceptará el papel moneda que no esté apto para la circulación, debido a sus características físicas, como rasgados, sucios o gastados.
El BCRA dejó claro que no se aceptarán billetes “mutilados”, aquellos que han sido dañados en la medida en que quede la mitad o menos del billete, o cuya condición es tal que su valor es cuestionable, como los billetes quemados o dañados por líquidos que no pueden manejarse sin comprometer su integridad.
Fuente: con información de Infobae y el BCRA.