de

Alvear

Gestión ambiental: diversas actividades en el mes del compostaje

Lunes, 31 de Marzo de 2025

En el marco del mes del compostaje, que se celebra entre el 22 de marzo- Día Mundial del Agua- y el 22 de abril - Día Mundial de la Tierra-, el Asesor de Gestión Ambiental Denis Rabanal compartió detalles sobre el programa "Punto Compost" que se implementa en las escuelas de General Alvear. Este programa busca promover prácticas de manejo responsable de residuos orgánicos y mejorar la calidad del suelo a través del compostaje.

Rabanal destacó que el programa comenzó el año pasado con el objetivo de instalar composteras en distintas instituciones educativas. A lo largo de 2024, se instalaron aproximadamente 17 puntos compost en escuelas de la región, generando un impacto positivo tanto en el entorno escolar como en la comunidad.

Además de la reducción de residuos, en algunas escuelas los alumnos comenzaron a llevarse compost para utilizarlo en sus huertas escolares, lo que fomenta la educación ambiental y la conexión con la naturaleza.

Este año, el programa dio un paso más al lanzar el Punto Humus, que incluye la entrega de lombrices californianas a las escuelas. Este programa tiene como objetivo no solo hacer compost, sino también generar humus, un fertilizante orgánico de alta calidad. "Con el Punto Humus buscamos darles a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre el ciclo completo de los residuos orgánicos y cómo producir fertilizantes naturales que enriquecen la tierra", comentó Rabanal.

MDN


Desde la Asesoría de Gestión Ambiental, también invitan a los vecinos del departamento a unirse a la iniciativa de compostaje en casa. "Si algún vecino quiere comenzar a hacer compost en su hogar, puede acercarse a nuestra oficina, comunicarse con nosotros y recibirá todo el asesoramiento necesario", indicó el Asesor.

Además, el programa sigue con la recolección de hojas caídas de árboles, una acción que comenzó el año pasado y que se extenderá en 2025. Estas hojas se recolectan en bolsones de rafia y se distribuyen entre los productores y quienes tienen huertas en sus hogares.

Con estos programas, el municipio busca crear conciencia sobre la importancia del compostaje, reducir los residuos orgánicos y mejorar la calidad del suelo, todo mientras se promueve una comunidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Fuente: Prensa Alvear