de

Malargüe

En Malargüe fue aprehendido el sospechoso de la desaparición de María Alejandra Cuevas

Miercoles, 12 de Febrero de 2025
(98882)

La desaparición de María Alejandra Cuevas Martínez conmociona a Mendoza. La mujer de 48 años fue vista por última vez el 31 de enero, cuando salió de su trabajo en un geriátrico en la Ciudad y avisó a su familia que se reuniría con amigas. Desde entonces, su paradero es un misterio.

Tras semanas de búsqueda, la Policía de Mendoza detuvo en Malargüe a un hombre señalado como el principal sospechoso. Se trata de un individuo con antecedentes por tenencia ilegal de drogas y cinco detenciones previas. La captura fue el resultado de una meticulosa investigación liderada por el Ministerio Público Fiscal y la Dirección General de Investigaciones.

El caso adquirió un giro escalofriante este miércoles, cuando en un descampado de Las Heras, cerca del Hospital Carrillo, se halló el cadáver calcinado de una mujer. La Fiscal de Homicidios, Claudia Ríos, activó el protocolo de femicidio y ahora los forenses trabajan contra reloj para identificar los restos a través de un análisis de ADN.

El cuerpo hallado en Las Heras, la clave del caso

Alrededor de las 10 un cadáver parcialmente calcinado de una mujer fue hallado en lote baldío, a unos 200 metros del mencionado nosocomio lasherino

La fiscal de Homicidios Claudia Alejandra Ríos intervino en las actuaciones, trabajando junto a su par Gustavo Pirrello, ya que sospechan que podría tratarse de María Alejandra Cuevas.

"Estamos investigando si se trata de esa mujer desaparecida", revelaron los detectives consultados.

En el predio fueron encontrados los restos cubiertos por la maleza, los cuales llevaban varios días en el lugar, estimaron los detectives.

Al momento de su desaparición, Cuevas se encontraba vestida con una remera negra, un "short tipo falda" y una gorra rosa. Además, llevaba una mochila negra con elementos personales dentro.

La familia de Alejandra está desesperada. Su hermano, Oscar, aseguró que desaparecer sin dejar rastros no es algo propio de ella. Días atrás, en una concentración frente a la Legislatura, junto al colectivo Ni Una Menos, exigieron respuestas y celeridad en la investigación.

Mientras las pericias avanzan y el silencio sigue envolviendo el caso, la comunidad mendocina espera una respuesta que traiga justicia y esclarezca esta trágica incertidumbre.

Fuente: Diario Jornada