La campaña de castración 2025 avanza con éxito, priorizando barrios con mayor cantidad de mascotas. El Área de Veterinaria y Zoonosis ha dado a conocer los resultados positivos de las campañas de castración realizadas durante el inicio de 2025. Según los datos recolectados en el Censo Canino-Felino, las próximas campañas estarán centradas en los barrios con mayor población animal.
El Médico Veterinario Martín Vargas destacó la efectividad del operativo de castración llevado a cabo en el SUM de Martín Güemes los días 13 y 14 de febrero. “Estamos comenzando con la castración de hembras, lo cual ha sido una experiencia muy positiva. El uso de los SUM en los barrios nos permite trabajar de forma más ágil y cómoda, garantizando un mejor cuidado para las mascotas”, señaló. Durante esta jornada, se realizaron alrededor de 28 cirugías de hembras, que son las más complejas y demandan más tiempo. También se llevaron a cabo 20 intervenciones en machos, que han sido parte de las campañas intensivas de años anteriores.
Vargas explicó que, a pesar de los esfuerzos, algunos turnos se agotaron rápidamente. “Pedimos disculpas a quienes no lograron anotarse. Las cirugías se asignan según los tiempos quirúrgicos y la capacidad operativa, y lamentablemente, los turnos se agotaron el mismo día que se habilitaron”, aclaró.
Además, en Zoonosis se realizan cirugías a hembras y de castración de manera permanente de lunes a viernes, con turnos programados para un control más organizado. “Este servicio está disponible para toda la población, independientemente del barrio en el que residan. Aquellos que no puedan trasladarse a la oficina, agradecemos su comprensión, ya que estamos llevando las campañas a zonas con mayor concentración de animales”, comentó.
Con el objetivo de reducir la población animal y sus consecuencias, se informa que la próxima campaña de castración se realizará los días 13 y 14 de marzo de 2025 en el SUM del barrio Municipal, ya se está preparando el flyer para que los interesados puedan sacar los turnos con anticipación.
Requisitos para la esterilización de hembras:
- Edad: entre 6 meses y 7 años
- Peso: más de 10 kg
- Buen estado de salud: sin sobrepeso, sin signos de enfermedad cardio-respiratoria ni infecto-contagiosa
- No se aceptarán razas braquiocefálicas (como bóxer, bulldog) ni razas toy (como caniche, pincher).
Importante: Para acceder al servicio, la mascota debe ser residente del barrio y el propietario debe presentar el DNI para corroborar el domicilio.
Agradecemos la participación de la comunidad para continúar trabajando para reducir la superpoblación de animales en la ciudad, promoviendo un entorno más saludable para todos.
Fuente: Prensa Malargüe.