de

Malargüe

Estudiantes de la escuela Cronin celebraron el Día Mundial del Arte

Martes, 22 de Abril de 2025

En conmemoración del Día Mundial del Arte, celebrado en homenaje al nacimiento de Leonardo Da Vinci, la Escuela 4-190 James W Cronin —especializada en la modalidad de Artes Visuales— llevó adelante una emotiva y participativa jornada artística el pasado 16 de abril en la plaza San Martín.

Bajo el lema “El arte transforma”, promovido por la Dirección General de Escuelas de Mendoza, la propuesta consistía en generar durante todo el mes actividades que visibilizaran el arte y su poder transformador. En ese marco, los tres cursos de la modalidad artística de la institución participaron de una intervención abierta al público, compartiendo sus producciones y promoviendo el diálogo sobre el arte con la comunidad.

La elección de intervenir y compartir esta experiencia artística en la Plaza San Martín no fue casual: en ese espacio se encuentra una de las obras más representativas de la ciudad, realizada por uno de los artistas mendocinos que forman parte del proyecto de este año, Luis Quesada. La fuente de la plaza, creada por él, nos conectó con la historia viva del arte local y nos dio un motivo más para celebrar y compartir con la comunidad

Los estudiantes de 3° año, junto a la profesora Paola Cornejo, presentaron una serie de trabajos de graffiti en una exposición que destacó el arte urbano como forma de expresión legítima y contemporánea. También interactuaron con el público, explicando sus obras y técnicas.

Por su parte, los estudiantes de 4° año, guiados por la profesora Mayra López, ofrecieron al público un fanzine —una publicación artesanal, de bajo costo y distribución libre— con reflexiones e imágenes sobre la pregunta “¿Qué es el arte?”. Esta acción permitió abrir un espacio de conversación directa con los transeúntes, quienes pudieron acercarse a los conceptos trabajados por los alumnos y compartir sus propias visiones.

Finalmente, los alumnos de 5° año participaron con una muestra organizada en conjunto por el profesor Héctor Safronchik (Taller de Diseño) y la profesora Paula Cepeda, donde se expusieron obras inspiradas en artistas mendocinos —algunos contemporáneos y otros ya fallecidos— como una forma de rescatar y valorar la identidad artística local. Además, presentaron una original actividad interactiva en la cual el público debía colocarse diferentes lentes y describir lo que veía a través de ellos, como una metáfora de la mirada personal que cada obra despierta. También se exhibieron naturalezas muertas realizadas en las clases de Arte con la profesora Cepeda.

La jornada fue vivida con gran entusiasmo y compromiso, tanto por parte de los estudiantes como del público presente. “Fue muy gratificante ver a los chicos dialogar, compartir lo que hacen, mostrar cuánto aprenden y cuánto aman el arte. Nos llena de alegría y orgullo como docentes acompañarlos y ser testigos de su crecimiento y entrega”, expresaron los profesores al cierre del evento.

Esta actividad no sólo acercó el arte a la comunidad, sino que permitió fortalecer el sentido de pertenencia y pasión por la modalidad artística, demostrando que el arte, verdaderamente, transforma.

Fuente: Ser y hacer de Malargüe.


[ultimasnoticias]