El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) emitió un Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) tras registrarse este jueves 13 de noviembre una significativa emisión de gases y piroclastos desde el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en la Región del Maule, cerca de la frontera con Argentina.
Según el informe preliminar, a las 13:00 UTC (10:00 hora de Chile) las cámaras de monitoreo del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) registraron una columna eruptiva que alcanzó los 1860 metros de altura sobre el cráter, con dispersión en dirección noreste.

Aunque la actividad sísmica no mostró variaciones significativas, la emisión de piroclastos se mantenía activa al momento de la publicación del reporte. No se descarta la posibilidad de nuevos episodios eruptivos de baja o moderada magnitud que afecten la zona cercana a los cráteres activos.
El complejo Planchón-Peteroa se encuentra a 70 km de Curicó, sobre la frontera con Argentina, y es el volcán más septentrional de la Región del Maule. Está conformado por el extinto volcán Azufre y por el volcán Peteroa, sobre los cuales se eleva actualmente el volcán Planchón. Este sistema presenta varios cráteres y estructuras de calderas en su cima, asentadas sobre los relictos colapsados de las antiguas Calderas del Colorado.
El centro eruptivo del Planchón está constituido principalmente por flujos de lava basálticas y andesitas-basálticas muy fluidas, con escasos depósitos piroclásticos. Los centros eruptivos se alinean a lo largo de una fractura de rumbo N14°, extendiéndose por unos 6 km.
La alerta técnica volcánica se mantiene en nivel amarillo, lo que implica variaciones en el comportamiento del sistema y la posibilidad de evolución hacia una erupción. El complejo continúa bajo monitoreo constante de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV).
De los 10 volcanes más activos de Argentina, cinco de ellos se encuentran en Mendoza. Por esa razón es clave estar informado acerca de las precauciones a tomar en caso de erupciones.
En caso de caída de cenizas volcánicas, se recomienda contar con los siguientes elementos:
Barbijo para evitar el polvo en nariz y boca.
Antiparras o lentes para proteger los ojos.
Kit de Emergencias.
Reserva de leña o garrafas de gas para la calefacción
3 o 4 litros de agua potable por persona por cada día.
Almacenar alimento no perecedero para varios días.
Contar con radios y linternas a pilas.
Almacenar forraje, alimento y agua limpia para animales.