Mendoza Jueves, 24 de Noviembre de 2022
Ola de calor: lanzan alerta amarilla por temperaturas extremas en Mendoza

24/11/2022
A través de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que un importante área de Mendoza se encuentra bajo alerta amarilla debido a la ola de calor. Es que, según se expone, las altas temperaturas pueden resultar potencialmente peligrosas para la salud.
"Nivel amarillo: efecto leve a moderado en la salud. Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas", detalla el organismo.
Estas condiciones afectarán el noroeste de Buenos Aires y amplias zonas de Córdoba, San Luis y Mendoza.
El pronóstico establecido para este miércoles indica que la máxima podría llegar a 36° y podría continuar en ascenso durante el viernes con una temperatura de 37. En tanto, el fin de semana será aún más intenso con máximas de 38°.
La ola de calor podría dar tregua recién el próximo miércoles, jornada en la que se espera que el termómetro descienda a 26°.
Ante este contexto, desde varios organismos han otorgado recomendaciones a la población. Aguas Mendocinas, por ejemplo, pidió un uso racional y solidario del agua debido no solo a la crisis hídrica sino también a un aumento en el consumo.
Recomendaciones
Para este tipo de eventos, el Ministerio de Salud recomienda:
. Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
. No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
. Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
. Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
. Evitar comidas muy abundantes.
. Ingerir verduras y frutas.
. Reducir la actividad física.
. Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
. Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
. Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.