Este viernes a las 20.38 se registró un sismo de 6.3 Mww (magnitud de momento) en Chile y se sintió en algunas zonas de Mendoza.
De acuerdo a los datos del Centro Sismológico Nacional del vecino país, el sismo tuvo epicentro 52 kilómetros al sureste de la ciudad de Curicó, en la Región del Maule.
Tuvo una profundidad de 114 kilómetros y se percibió especialmente en el sur provincial, ya que el epicentro estuvo ubicado en la zona cordillerana cercana al Paso Pehuenche.
Sin embargo, los reportes al otro lado de la cordillera indican que se percibió desde la Región de Coquimbo hasta el Biobío.
"A través del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres se evalúan eventuales daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", indicó el organismo de emergencias trasandinos.
En tanto, la Armada indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
Un leve sismo con epicentro en Mendoza ocurrió este viernes pasadas las 18. De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), tuvo una magnitud de 3.1 grados en la escala de Richter y una profundidad de 9 kilómetros.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó entre Tupungato y Tunuyán. El organismo nacional lo localizó a 30 kilómetros al suroeste de Ugarteche (Luján de Cuyo).
El temblor que tuvo una intensidad de II a III (muy débil) en la escala Mercalli Modificada.
Esto significa que fue "sentido levemente por algunas personas en reposo o en edificios" en zonas como Tunuyán y La Consulta (San Carlos).
Fuente: MDZ