Desde el gobierno provincial brinda pautas para proteger los aparatos móviles y aplicaciones contra estafas y delitos cibernéticos.
El Ministerio de Seguridad y Justicia continúa concientizando a la población sobre la importancia de mantener seguros sus teléfonos y el uso de aplicaciones como WhatsApp. La iniciativa está diseñada para proteger a los ciudadanos de posibles estafas y delitos cibernéticos, proporcionando recomendaciones claras y prácticas.
Una de las medidas preventivas es la activación de la verificación en dos pasos en WhatsApp y otras plataformas como Google y Facebook. Esta función añade un código extra para acceder a la cuenta.
Además, es importante no divulgar información personal en redes sociales o a personas desconocidas. Compartir datos como fechas de nacimiento, direcciones y planes de viaje en perfiles públicos puede facilitar el accionar de los delincuentes. Por lo tanto, mantener la privacidad de esta información es fundamental.
En cuanto a las contraseñas, se debe tener en cuenta que el uso de contraseñas seguras es esencial. Se deben evitar combinaciones predecibles como "123456" o fechas de nacimiento. Una contraseña robusta debe incluir letras, números y símbolos. Además, se recomienda cambiarlas periódicamente para incrementar la seguridad.
Por otro lado, se aconseja descargar aplicaciones sólo desde fuentes oficiales, como Google Play Store o Apple App Store. Instalar programas desde enlaces sospechosos puede exponer los dispositivos a malware, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de la información.
Asimismo, es fundamental mantener actualizado tanto el sistema operativo como el antivirus, ya que las actualizaciones incluyen parches de seguridad que protegen contra las amenazas más recientes.
De igual manera, se debe ser cauteloso con los mensajes de números desconocidos o con características inusuales. Los atacantes suelen utilizar tácticas de ingeniería social para manipular a las víctimas. Por ejemplo, los mensajes que afirman que se ha ganado un premio o que algo le ha ocurrido a un familiar son comunes. Por ello, se recomienda verificar siempre la autenticidad de estos mensajes antes de proporcionar información personal.
Si se sospecha que una cuenta de WhatsApp ha sido intervenida, se recomienda actuar de inmediato, verificando la situación con la persona que envió el mensaje sospechoso mediante una llamada telefónica. Esto ayuda a evitar posibles fraudes.
Los delincuentes suelen acceder a las cuentas de WhatsApp mediante engaños, enviando mensajes a los contactos de la víctima para solicitar dinero. En este sentido, se debe desconfiar de las transferencias que no sean directamente hacia la persona conocida y siempre verificar la autenticidad antes de realizar cualquier acción.
Finalmente, si usted sospecha de cualquier actividad delictiva, se recomienda llamar al 911 y realizar la denuncia de forma online para que las autoridades tomen las medidas correspondientes.