de

Mendoza

Cómo funcionarán los servicios en Mendoza durante el paro de la CGT

Durante el dí­a jueves algunos servicios se verán resentidos debido al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). ¿Cómo impactará en Mendoza?

Miercoles, 9 de Abril de 2025
(125526)

Las medidas de protesta anunciadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Gobierno de Javier Milei comenzarán con la marcha de los jubilados este miércoles 9 y culminarán con un paro general que tendrá lugar el jueves 10. En Mendoza, la adhesión de los gremios no es absoluta, algunos servicios se verán resentidos y otros funcionarán normalmente.

Al igual que en otras oportunidades, el gremio que nuclea a los bancarios adhiere de forma total al paro convocado por la CGT. Por esa razón, la atención al público se verá resentida y las operaciones podrán realizarse únicamente a través del home banking, ya que los bancos no abrirán.

En el caso del transporte público, el servicio de Metrotranví­a funcionará normalmente ya que depende del Gobierno de Mendoza mientras que, según confirmaron desde el gremio SIPEMON, los choferes mendocinos tendrán la libertad para sumarse o acatar el paro general de la CGT. Tal como ha ocurrido en otras oportunidades, se espera un acatamiento bajo y un funcionamiento normal del transporte público.

Distinta es la situación con los vuelos ya que los 12 gremios (sindicatos de pilotos como APLA, controladores aéreos, etc) que nuclean a los trabajadores del sector aeronáutico, tanto civil como comercial, confirmaron su adhesión a la medida de fuerza. Si bien, tanto Aerolí­neas Argentinas como la compañí­a JetSmart anunciaron algunas cancelaciones y reprogramaciones, referentes del sector aclararon que los pasajeros deberán estar atentos a las operaciones de cada compañí­a y posibles modificaciones que puedan tener los itinerarios, ya que se cumplirá con un servicio mí­nimo.

A nivel educación, se espera un bajo acatamiento por parte de los docentes de las escuelas de Mendoza y el funcionamiento en los establecimientos serí­a normal. En el caso de FADIUNC, si bien adhiere a la medida, el dictado de clases dependerá de la decisión individual de cada docente. El Sindicato de Docentes Privados (SADOP) se sumará a la medida.

Los efectores de salud como centros de salud, vacunatorios y hospitales, funcionarán normalmente ya que AMPROS, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud, no adhiere a la medida.

En cuanto al comercio, referentes del sector confirmaron que funcionará de forma habitual.