Las tortugas habían sido recuperadas por Fauna Silvestre luego de un operativo conjunto con la Policía Rural en General Alvear. Los cardenales fueron hallados en un domicilio, encerrados en jaulas pequeñas y en condiciones sanitarias alarmantes.
El Departamento de Fauna Silvestre de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque logró la reinserción de un grupo de tortugas terrestres (Chelonoidischilensis) y cardenales amarillos (Gubernatrixcristata), dos especies protegidas que fueron rescatadas luego de operativos conjuntos entre el Ministerio de Energía y Ambiente, Seguridad y Ministerio Público Fiscal .
Las tortugas terrestres, catalogadas como "vulnerables" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), habían sido halladas durante un operativo de control realizado por la Policía de Seguridad Rural sobre una de las rutas de General Alvear.
De inmediato se las decomisó y se dispuso su atención veterinaria, en un proceso que llevó meses para que en febrero pudieran volver a su hábitat original, en el sur de San Rafael.
En tanto, los cardenales amarillos fueron rescatados en condiciones deplorables en Bowen, General Alvear. Esta especie, que se encuentra protegida, no puede ni debe vivir en cautiverio. Pero fueron encontrados en jaulas muy pequeñas, subsistiendo sobre su propia materia fecal y con dietas inadecuadas, lo que evidenció un claro caso de maltrato animal.
Tras su rescate, los cardenales pasaron por una fase de rehabilitación física, para disminuir su exceso de grasa corporal y recuperar su musculatura de vuelo.
En una segunda etapa, se les adaptó a su dieta natural y se les entrenó para reconocer a sus depredadores. Esta rehabilitación fue clave para asegurar que los cardenales reinsertados puedan sobrevivir en la naturaleza y contribuir a la recuperación de las poblaciones de la especie.
Finalmente fueron reinsertados en General Alvear luego de haber terminado la temporada reproductiva, para no generar interferencia con los ejemplares residentes de la zona. Al mismo tiempo se le colocaron anillos de identificación para su monitoreo.
"Este trabajo conjunto refleja el compromiso del Ministerio de Energía y Ambiente con la conservación de nuestra fauna. Cada reinserción es un paso más hacia la recuperación de las especies nativas que enfrentan serias amenazas. La colaboración con otras instituciones como la Policía de Seguridad Rural, Fundación Temaikén y Aves Argentinas, entre otras, es fundamental para el éxito de estas acciones", destacó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
Por su parte Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna Silvestre, agregó: "La reinserción de estos animales no solo busca restaurar su presencia en el ecosistema, sino también educar a la sociedad sobre la importancia de no mantener a estos animales en cautiverio. Las tortugas terrestres y los cardenales amarillos merecen vivir en libertad, tal como lo requiere su biología y sus necesidades de conservación".
Colaboración interinstitucional
Estos trabajos son posibles gracias a la labor coordinada del Departamento de Fauna Silvestre, la Policía de Seguridad Rural, el Ministerio Público Fiscal, la Fundación Temaikén, el Centro de Rescate YPF y la ONG Aves Argentinas, entre otros actores comprometidos con la conservación.
Para más información, denuncias o consultas, se puede contactar al Departamento de Fauna Silvestre a través de los siguientes canales:
Teléfono: +54 0261 7503417
Email:fauna-drnr@mendoza.gov
Página web: www.mendoza.gov.ar/biodiversidad/fauna.
911.