Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación. Durante el ciclo lectivo 2024 certificaron más de 800 docentes en esta formación.
La Dirección General de Escuelas, junto a la Dirección de Minería, lanzó este martes la segunda cohorte de formación docente denominada Nuestro suelo, maravillas minerales. El lanzamiento de esta formación se realizó en la Enoteca de la Ciudad de Mendoza y, desde la Dirección de Educación Superior, destacaron que esta iniciativa educativa está dirigida a todos los docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Mendoza.
La directora de Educación Superior, Mariela Ramos, recordó que esta experiencia se realizó por primera vez durante el ciclo lectivo 2024. "Fue una experiencia exitosa donde certificaron más de 800 docentes. Al ser muy demandado por la comunidad educativa decidimos comenzar en este ciclo lectivo una nueva cohorte que comienza en mayo, se cursa de manera virtual los días sábados en forma sincrónica. Es importante destacar que serán consideradas como jornadas remuneradas y obtendrán puntaje docente", comentó.
Los interesados pueden encontrar en todos los medios digitales de la DGE el QR correspondiente para inscribirse.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, dijo que se propone una formación técnica, legal, económica y social: "Es importante formarlos técnicamente en recursos minerales, que son tan importantes en nuestro país. Se trata sobre cuestiones técnicas, cuestiones legales, económicas y sociales, abarca toda la mayoría de las vicisitudes que tiene la actividad minera, donde los profesores son técnicos o son profesionales que se dedican o se han dedicado a la actividad minera. Entonces es un poco trasladar la experiencia de ellos en las clases. Y lo importante es que es información objetiva, científica, si estamos hablando de ningún tipo de subjetividad, sino la ciencia plasmada en una clase para transmitirle lo mismo a los formadores".
También se formarán y conocerán en profundidad qué recursos tiene Mendoza. "Buscamos que nuestros docentes conozcan la geología, conocer lo sustentable y lo sostenible que tiene nuestra provincia. Es nuestro deber acercarle la información objetiva y científica y cada docente desarrollará su mirada. El resultado del año pasado fue muy positivo", agregó Ramos.