La DGFA nace como un organismo clave para consolidar un modelo de gobernanza ambiental más eficiente y moderno. Integra áreas estratégicas como Gestión Ambiental, Innovación, Fiscalización, Economía Circular y un renovado cuerpo de inspectores.
Frente a los desafíos ambientales actuales y con el objetivo de fortalecer el sistema de control y gestión del ambiente, el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza creó la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental (DGFA).
La DGFA se convierte así en un organismo clave para consolidar un modelo de gobernanza ambiental más eficiente y moderno, en el que el Gobierno de Mendoza trabaja de forma constante junto a municipios, organizaciones y privados.
La misma integra áreas estratégicas como Gestión Ambiental, Innovación, Fiscalización, Economía Circular y un renovado cuerpo de inspectores, lo que permitirá un control más preciso, territorialmente adaptado y alineado con las prioridades de la provincia.
“Este cambio responde a la necesidad de actualizar una estructura con más de 30 años de antigüedad, adaptándola a las nuevas demandas de sostenibilidad, bienestar social y desarrollo económico armónico con la mejora y el cuidado ambiental”, señaló la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda.
“La dirección incorporará nuevas funciones, con más áreas, que posteriormente vamos a especificar con resoluciones que informaran los alcances y los trabajos propios de cada área”, destacó el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández
A su vez, señaló que con este cambio “se busca optimizar procesos de control, monitoreo y mejora continua en los procedimientos de fiscalización. Además, se pretende adecuar el desarrollo de la gestión, en línea con las demandas que hoy enfrenta la provincia en cuanto a tecnologías, proyectos y procedimientos ambientales, además del crecimiento de nuevas industrias”.
Por último, la Subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, hizo hincapié en que uno de los objetivos “es generar conocimiento y articularlo entre municipios y organismos provinciales, unificando criterios. Por eso vamos a incluir áreas como economía circular, industrias extractivas, afectación al recurso hídrico y el desarrollo de la parte de innovación en proyectos”.
La consolidación de un nuevo paradigma
La creación de la DGFA representa un paso fundamental en la consolidación de un nuevo paradigma ambiental en Mendoza. “Esta configuración permitirá un control más preciso, territorialmente adaptado y alineado con las prioridades ambientales de la provincia”, agregó Ojeda.
Con esta decisión, el Gobierno de Mendoza refuerza su compromiso con una gestión ambiental moderna, técnica y eficiente, en consonancia con los programas que está implementando para bajar las emisiones, optimizar los residuos y su tratamiento e implementar procesos que configuren una provincia sostenible y resiliente.
Funciones principales de la Dirección de Fiscalización y Gestión Ambiental