Se debe a un plan estratégico con base en el desarrollo continuo de aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar los servicios.
Desde 2016, la Administración Tributaria Mendoza (ATM), a través de un plan enmarcado en el desarrollo, promueve la administración eficiente del recurso humano, la ejecución de proyectos para la incorporación de actualizaciones y nuevas tecnologías, así como la detección de oportunidades de mejora en procesos de cobranza y fiscalización.
La Administración Tributaria Mendoza continúa renovando su imagen y accesibilidad a través de su Plan de Modernización, con el fin de administrar adecuadamente los recursos provinciales. En este marco, se han alcanzado logros y diligenciado proyectos y oportunidades de mejoras tendientes a optimizar los procesos de registración de datos, de generación de obligaciones tributarias, de gestión de cobro y del control de la recaudación.
Bajo estas premisas y teniendo como eje de la gestión tributaria la planificación estratégica y una mayor y mejor utilización de la tecnología para lograr alcanzar mayor eficiencia y eficacia en las funciones otorgadas, se ha trabajado y avanzado en las distintas áreas y trámites.
Además, en 2024, la ATM aprobó una nueva estructura organizativa mediante el dictado de la Resolución General ATM 021/2024, buscando consolidar y profundizar la modernización, innovación y automatización de tareas, cumpliendo con el compromiso de austeridad, responsabilidad y eficiencia, acompañando al mantenimiento de una administración ordenada y sostenible.
Ejes del Plan de Modernización de la Administración Tributaria Mendoza
Sistema de Gestión de Calidad
Desde 2005, la ATM, en aquel entonces Dirección General de Rentas, mantiene el Sistema de Gestión de la Calidad. Obtuvo en 2024 una nueva recertificación en cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, otorgada por IRAM.
En esa acción se resaltan como fortalezas de la Administración los siguientes aspectos: