de

Mendoza

El Gobernador Cornejo: 'Es vergonzoso cómo actúan algunos jueces'

El mandatario criticó la aplicación laxa de la ley en casos de delincuentes reincidentes. "No pueden darle la pena más baja. Claramente, el criterio fue pésimo", dijo tras el violento robo en un quiosco que se perpetró ayer. Además, habló sobre la tarifa del gas y las obras que se realizarán con los fondos del resarcimiento.

Martes, 27 de Mayo de 2025
(147531)

El Gobernador Alfredo Cornejo manifestó su preocupación y enojo ante un nuevo hecho delictivo protagonizado por una persona que posee más de 20 causas judiciales. Se trata de la detención de un hombre que fue capturado por la Policía de Mendoza ayer tras protagonizar un violento robo en un quiosco en el que golpeó a una mujer.

Ante esta situación, el mandatario criticó duramente el accionar de algunos jueces que, según señaló, aplican la ley con "criterio laxo" y sin tener en cuenta la gravedad del contexto.

"Es vergonzoso cómo actúan algunos jueces, cómo aplican las leyes", afirmó Cornejo, y remarcó que, en este caso, el individuo contaba con tres condenas, con penas mínimas, y que nuevamente había sido vinculado a un robo gracias al sistema AFIS (Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares), que permite identificar a personas a través del análisis de sus huellas en escenas del crimen.

En ese marco, apuntó contra el juez de Ejecución Penal de Mendoza, Sebastián Sarmiento. "Sarmiento ha dejado libre a personas que han cometido delitos graves, entre ellos, un homicidio", sostuvo Cornejo, y agregó que si bien no todos los jueces liberan a los delincuentes, muchos otorgan penas demasiado leves, sin tener en cuenta la reiterancia o el perfil del autor.

Respecto al delincuente detenido ayer, el Gobernador fue contundente: "Es una persona reincidente y reiterante habitualmente, es decir, sale a la calle a cometer esos delitos". Agregó que "no pueden darle la pena más baja. Claramente, el criterio para darle esa pena fue pésimo, pésimo, pésimo, pésimo".

Cornejo insistió en que desde el Gobierno provincial se exige a los jueces que asuman su responsabilidad en materia de seguridad. "Tienen que ser corresponsables de estos temas, porque finalmente esa persona anda por la calle cometiendo delitos. Parece que con total impunidad", advirtió.

Finalmente, destacó el trabajo de los sistemas de vigilancia que permitieron la rápida detención del delincuente. "Ayer, gracias a los registros de video del sistema de monitoreo, se logró detenerlo bastante rápido. Pero la verdad es que lo ideal es que no llegue a cometer ese delito, que no ponga en riesgo a una persona", concluyó.

Las obras para rutas nacionales en MendozaCornejo ratificó la decisión del Gobierno provincial de avanzar con obras viales en rutas nacionales dentro del territorio mendocino, ante la paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional. A la vez, confirmó que Mendoza reclamará formalmente la devolución de los fondos invertidos en esas tareas.

"Nos sentimos muy conformes con la decisión que hemos tomado. No ha sido una decisión fácil, pero si no se mete la provincia, las rutas van a seguir rotas", sostuvo el mandatario, al explicar por qué Mendoza asumió el financiamiento y la ejecución de obras sobre tramos de las rutas nacionales 7, 40 y 143, entre otras.

Cornejo fue tajante al cuestionar la pasividad frente a la falta de inversión nacional: "A todos los que critican, hay que hacerles una contra pregunta: ¿qué harían ellos? ¿Se quedarían con los brazos cruzados criticando al Gobierno nacional, mientras las rutas siguen destruidas?".

En ese sentido, enumeró los tramos donde la Provincia intervendrá con fondos del resarcimiento acordado por la prórroga de concesiones hidroeléctricas: la Ruta 7 desde Palmira hasta el centro, la Ruta 40 Norte hasta la entrada a Lavalle, la Ruta 40 Sur desde el Río Mendoza hasta el Paso y la Ruta 143 completa, desde Pareditas hasta San Rafael.

"Tenemos 36 meses para hacer esas obras. Si yo estuviese especulando, no las tomaría y criticaría al Gobierno nacional. Pero las rutas seguirían rotas", afirmó.

El Gobernador también remarcó el estado crítico de la infraestructura: "La 143, cuando vamos a San Rafael en auto, está hecha polvo. ¿Qué hacemos? ¿No la seguimos? No nos parece que sea una decisión que podamos seguir postergando", aseguró, y agregó: "La trocha de varios kilómetros por Anchoris, por ejemplo, es intransitable. Los autos circulan por el margen izquierdo. Yo lo hago habitualmente y lo veo".

En cuanto a la posibilidad de reclamar los fondos invertidos, Cornejo fue claro: "Por supuesto que sí. Tenemos un convenio firmado por los puentes, por la Ruta 7, por la variante Palmira y por la Ruta 40, primera etapa del camino a San Juan. Estamos reclamando esos fondos porque firmamos un convenio".

Además, explicó que "cuando pongamos nuestro dinero, queremos un decreto. Tenemos la palabra del Gobierno nacional para poder cobrar peaje sobre esas rutas. Eso es una devolución. Si no tenemos esa autorización, es obvio que vamos a ir con un reclamo formal, administrativo y, por qué no, judicial. Es nuestra obligación hacerlo", sentenció.

Subsidios al gasEl Gobernador también se refirió al régimen de subsidios por zona fría que reduce el costo del gas en regiones como el Sur de Mendoza. Si bien defendió la necesidad de mantener subsidios bien dirigidos, cuestionó el actual esquema geográfico y pidió una revisión profunda.

"En general, Mendoza tiene, en la zona de Malargüe y en el Sur, una tarifa especial que es casi la misma que la de la Patagonia. Tiene un sentido, porque hay un consumo más intensivo en calefacción y, bueno, tiene un subsidio", explicó.

Cornejo consideró que "hay subsidios que son inteligentes. Nosotros subsidiamos el agua a mucha gente, subsidiamos la electricidad, fundamentalmente para la agricultura en la provincia de Mendoza".

No obstante, criticó el criterio de distribución vigente y reclamó al Gobierno nacional una depuración del padrón: "El Gobierno nacional tiene que hacer el esfuerzo, tanto en electricidad como en gas, en saber bien quiénes son los propietarios de cada uno de los residenciales, de los industriales, y hacer una limpieza del padrón".

Para el mandatario, el sistema por zonas "no es correcto, porque hay gente que consume mucho porque tiene subsidio. Entonces no tiene que ser por zona, sino que tiene que estar destinado a la persona por sus ingresos, si queremos subsidiar".

Finalmente, reafirmó su postura a favor de los subsidios directos y dijo que "ese subsidio directo sí lo apoyo, como lo apoyamos en la provincia, insisto, en el agua y en la electricidad, donde tenemos competencia".