Todos los centros de salud y hospitales públicos funcionan en red y derivan a las unidades especializadas.
Son varios los hospitales públicos de Mendoza que realizan tratamiento de accidente cerebrovascular (ACV), pero no es imprescindible dirigirse allí de forma directa. Todas las unidades de salud funcionan en red, por lo cual los centros de salud y el resto de los hospitales tienen capacidad para realizar los cuidados iniciales.
Si el paciente consulta en un hospital periférico o centro de salud, se activa la red de ACV articulando con el Servicio Coordinado de Emergencia, para realizar la derivación rápida al centro especializado más cercano.
Los hospitales públicos especializados son: Malargüe (en Malargüe), Enfermeros Argentinos (Alvear), Schestakow (San Rafael), Scaravelli (Tunuyán), Perrupato (San Martín), Saporiti (Rivadavia), Central (Mendoza, Ciudad) y Lagomaggiore (Mendoza, Ciudad).
Como primera medida antes de ir al centro asistencial conviene llamar al 911, que puede dar ciertas normativas para ganar tiempo. Motivo: el ACV es una enfermedad tiempo-dependiente: por cada minuto que pasa, se pierden aproximadamente 2 millones de neuronas. Por eso, el paciente debe ser trasladado de inmediato a un centro médico que cuente con un tomógrafo y un equipo especializado en la atención de ACV disponible las 24 horas.
En pocas palabras
¿Cómo actuar ante un ACV?
En caso de detectar algunos de los síntomas mencionados: