Arqueólogos de Israel revelaron el hallazgo de construcciones subterráneas utilizadas hace más de 2.000 años por las élites de la época.
9/7/2021
Arqueólogos revelaron un importante descubrimiento arqueológico: construcciones subterráneas que datan del período del segundo templo judío en la Ciudad Vieja de Jerusalén. La suntuosa estructura pronto será parte de la ruta de los Túneles del Muro de las Lamentaciones en Israel.
El lujoso vestíbulo que incluye una fuente sofisticada, probablemente eran utilizados para banquetes y otras reuniones de la élite local de hace 2000 años, algunas de cuyas partes ya habían sido reveladas por la Autoridad Israelí de Antigüedades (AIA), indicó la agencia de noticias AFP.Israel: edificio del período del Segundo Templo recién hallado en Jerusalén
La suntuosidad de estas piezas descubiertas muestran hasta qué punto "los soberanos de Jerusalén estaban interesados en dejar su huella en la ciudad", expresó Shlomit Weksler Bdolah, arqueóloga de la AIA.
El sitio se encuentra en Jerusalén oriental, parte palestina de la ciudad, ocupada y anexada por Israel.
"Es un edificio realmente hermoso, una de las construcciones públicas más espléndidas que conocemos que data del período del segundo templo", aseguró Weksler Bdolah.
El segundo templo judío fue construido en el siglo VI a.C y destruido por los romanos en el 70 d.C, y el único vestigio que queda es el Muro de las Lamentaciones.
Por encima del Muro se extiende el Monte del Templo, lugar más sagrado del judaísmo, llamado noble santuario por los musulmanes, para quienes representa el tercer lugar santo más importante y donde se encuentra la mezquita Al Aqsa.
En la época del templo se cavaron "baños rituales muy impresionantes", cuya cronología y motivaciones aún es difícil comprender, relató Weksler Bdolah,
Según las excavaciones, el sitio ya no estaba en uso en el siglo VII, cuando comenzó el período musulmán.
Fuente: Diario Popular