de

Mundo

Quién es Robert Prevost, el cardenal estadounidense que fue elegido como Papa

Residió muchos años en Perú, donde fue obispo y residió en uno de los lugares más pobres de allí. Es el segundo americano en el cargo, luego de Francisco.

Jueves, 8 de Mayo de 2025

El cardenal norteamericano Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, fue elegido como nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV: es cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo. Será el sucesor de Francisco, tras una jornada histórica de deliberaciones.

El anuncio oficial fue realizado por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón central de la basílica de San Pedro, ante una multitud de fieles que colmó la plaza del Vaticano. Luego de la fumata blanca y el repique de las campanas, Mamberti pronunció la tradicional fórmula en latín: "Habemus papam".

El nuevo papa León XIV le habló a los miles de fieles que colmaron la Plaza San Pedro y le dedicó elogios a Francisco al señalar que "daba su bendición al mundo entero".

Quién es el nuevo papa León XIV

Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

Fue ordenado sacerdote en 1982, y comenzó una trayectoria que lo llevaría fuera de Estados Unidos.

Sus primeros años ministeriales los realizó en Perú, donde ejerció como misionero en una región pobre del norte del país, en la diócesis de Chulucanas. Allí desarrolló una pastoral centrada en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos, experiencia que marcó profundamente su perfil: un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, que aprendió a conjugar el rigor doctrinal con una mirada pastoral atenta a los más vulnerables.

Desde 2023, ocupa el estratégico puesto de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol que lo convierte en el principal asesor del pontífice en la designación de obispos en todo el mundo. Esa función, además de la confianza explícita de Francisco, le ha dado un lugar privilegiado en la estructura de poder vaticana.

En cuanto a su estilo, se lo puede describir como sobrio, de tono pastoral antes que político, mientras que su perfil público es discreto, aunque no exento de influencia: en voz baja, construyó redes tanto en América como en Roma.