de

Mundo

A dos meses del atentado: murió Miguel Uribe Turbay, candidato presidencial de Colombia

El senador colombiano tenía 39 años y estaba en estado crítico. Cómo fue el violento atentado que sufrió.

Lunes, 11 de Agosto de 2025
(176844)

Colombia amaneció este lunes con una noticia que golpea al ámbito político y a la opinión pública: la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador de la República y precandidato a la Presidencia. El dirigente, de 38 años, falleció en la madrugada en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanecía internado desde el atentado sicarial que sufrió el pasado 7 de junio durante un evento de campaña en la capital.

Aquel día, Uribe Turbay se encontraba saludando a simpatizantes en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, cuando un adolescente, camuflado entre la multitud, le disparó a muy corta distancia. Recibió tres impactos de bala, uno en la pierna y dos en la cabeza, lo que provocó heridas de extrema gravedad. El ataque ocurrió mientras el senador hablaba sobre la importancia de la salud mental.

Tras el atentado, fue trasladado de urgencia a la Clínica Medicentro y luego remitido a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a múltiples intervenciones. Durante más de dos meses, su estado se mantuvo crítico, aunque con breves periodos de mejoría que le permitieron iniciar una fase de neurorehabilitación.



Sin embargo, en los últimos días su salud empeoró debido a una hemorragia en el sistema nervioso central, complicación que terminó siendo fatal. La noticia fue confirmada poco antes de que su esposa, María Claudia Tarazona, compartiera un mensaje cargado de dolor y amor en redes sociales.

"Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser el mejor papá para nuestros hijos. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad", escribió junto a una foto con el senador.



El crimen generó un fuerte repudio y reavivó el debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia. Las investigaciones apuntan a que el ataque fue premeditado, aunque las autoridades han descartado que alias "Zarco Aldinever" sea el autor intelectual, como se especuló inicialmente.

La pérdida de Uribe Turbay deja un vacío en la política colombiana y marca un trágico final para una carrera que, pese a su juventud, ya lo había llevado a ocupar cargos de relevancia y perfilarse como una figura presidencial.

Fuente: minutouno