de

Mundo

Elecciones en Bolivia: habrá balotaje entre los opositores Paz Pereira y 'Tuto' Quiroga

Los sorpresivos resultados de los comicios presidenciales establecieron, en paralelo, que el MAS dejará el poder después de casi dos décadas.

Lunes, 18 de Agosto de 2025
(179676)

Bolivia elegirá a su próximo presidente en un inédito balotaje el 19 de octubre. Así quedó establecido este domingo, tras unas elecciones generales que tuvieron a los opositores Rodrigo Paz Pereira y a Jorge "Tuto" Quiroga como los candidatos más votados.

Serán ellos, el actual senador de 57 años y el exmandatario de 65, respectivamente, los protagonistas de la segunda vuelta. Quien se imponga, asumirá el 8 de noviembre, terminando con casi dos décadas del Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder.

Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el primer lugar de los comicios al quedarse con el 32,14 % de votos válidos.

El hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora dio el gran golpe de las elecciones, debido a que se encontraba tercero en las encuestas previas. "Esta es una señal de cambio, y esa señal de cambio es la grandeza del pueblo boliviano que quiere otro destino", afirmó Paz Pereira.

En tanto, con el 95,41 % de las actas computadas, Quiroga alcanzaba el 26,81 % de los sufragios y quedaba segundo. El representante de Alianza Libre, quien ocupó el cargo de presidente entre 2001 y 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer por motivos de salud, y quien buscó también la presidencia en 2005 y 2015, se mostró crítico de los gobiernos de izquierda durante la campaña y promovió la protección de la propiedad privada y la apertura comercial.

La escasa cosecha del oficialismo en Bolivia

El oficialista MAS, tras la renuncia del actual mandatario Luis Arce a ir en busca de la reelección, tenía como candidato al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, quien apenas cosechó el 3,16 % de votos en las elecciones en Bolivia. Por su lado, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se quedó con un 8,2%.

El partido liderado por Evo Morales, que estuvo al frente del país desde 2006, llegó a estas votaciones debilitado y fragmentado, con un respaldo electoral en caída y en medio de la mayor recesión económica que ha enfrentado Bolivia en décadas. Con aquel porcentaje de votos, supera por muy poco el límite para no desaparecer.

Morales, una figura central de la política boliviana en las últimas décadas, no pudo postularse en estas elecciones por decisión de la Justicia y llamó a la ciudadanía a boicotear los comicios.

El favorito que quedó tercero: a quién apoyará en el balotaje

Samuel Doria Medina, representante de la centroderecha, llegaba como favorito en las encuestas, aunque finalmente terminó en el tercer lugar y fuera del balotaje.

Tras reconocer rápidamente su derrota, el empresario inmobiliario de 66 años, que se presentaba por cuarta vez en las elecciones presidenciales, liderando la Alianza Unidad, anunció que apoyará a Paz Pereira en la segunda vuelta, pese a que sus seguidores cantaban por "Tuto" Quiroga.

Destacado por promover la llegada de Burger King a Bolivia y por la construcción del mayor rascacielos del país, Doria Medina, ministro de Planificación entre 1991 y 1993 y candidato a vicepresidente en 2020 junto a Jeanine Áñez, tuvo una marcada caída en la intención de voto en los últimos días debido a distintas informaciones que circularon en las redes sociales.

Poco más de 7,5 millones de bolivianos estuvieron habilitados para votar y casi 6,5 millones emitieron su sufragio para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio, en una jornada que las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA) calificaron como "tranquila".

A partir del 8 de noviembre, Bolivia, un país con 11,3 millones de habitantes, dará un giro abrupto con la llegada de Quiroga, representante de la derecha, o de Paz Pereira, de centro, al Ejecutivo.