Las autoridades confirmaron el hallazgo luego de 24 horas, y dieron detalles sobre los tres sobrevivientes.
Este jueves comenzó un gran operativo de búsqueda en Chile, tras la desaparición de un helicóptero de la Fuerza Aérea mientras realizaba un vuelo en la zona austral, cuando se reportó una falla en la comunicación y no se volvió a tener comunicación. En las últimas horas confirmaron que lograron ubicarlo, pero lamentablemente hay una víctima fatal.
La aeronave afectada es un helicóptero institucional modelo MH-60M Black Hawk. Esta unidad forma parte de la dotación del Grupo de Aviación N°9 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Según el comunicado oficial que trascendió, el helicóptero despegó desde el aeródromo de Villa O'Higgins y su destino final eran los Campos de Hielo Surcon cuatro tripulantes a bordo.
A través de un comunicado en X, la Fuerza Aérea de Chile confirmó que encontraron el helicóptero en horas de la mañana de este viernes con todos los tripulantes, pero uno de ellos estaba muerto. "En estos momentos se están realizando labores de rescate empleando para ello aeronaves y personal PARASAR", sumaron.
"La institución se encuentra brindando asistencia y apoyo a las familias de nuestros camaradas accidentados", sumaron. En el comunicado que realizaron este jueves por la noche. la institución aseguró que aportaría más información "oportunamente a la opinión pública", a medida que se conozcan nuevos detalles sobre la desaparición de la aeronave.
En la zona en la que se produjo el accidente se encuentra la mayor masa de hielo continental del hemisferio sur fuera de la Antártida. Las condiciones extremas (frío, tormentas, precipitaciones) y los glaciares complejizan las operaciones de localización y supervivencia.
Al conocerse la desaparición de la aeronave este jueves por la tarde, las autoridades aeronáuticas movilizaron de forma urgente el Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR), desplegando un amplio operativo que incluye varios helicópteros, aviones de reconocimiento y efectivos especializados del cuerpo PARASAR. El equipo de rescate enfrentó condiciones extremas en esta zona caracterizada por su difícil orografía y clima impredecible.
El objetivo del vuelo era llegar al área de Campos de Hielo Sur, donde existe infraestructura de refugios y monitoreo en una región fronteriza entre Chile y Argentina. Dada la proximidad con la provincia de Santa Cruz, autoridades de ambos países podrían coordinar esfuerzos conjuntos si así lo amerita la situación.
Los helicópteros MH-60M Black Hawk son fabricados por la firma estadounidense Sikorsky Aircraft y fueron adquiridos por la Fuerza Aérea de Chile en 2016, mientras que las unidades empezaron a llegar al país en 2018, para luego integrarse al Grupo de Aviación Nº 9.
Se trata de aeronaves de carácter militar que también forman parte de las fuerzas armadas de países como Estados Unidos, Australia, Argentina, Colombia, Brasil y México.
De acuerdo a la revista especializada Helos Magazine, el Grupo de Aviación Nº 9 de la FACH ya tenía experiencia con modelos similares, como el S-70A-39 Black Hawk, el cual había llegado a Chile en 1998 y fue el primero en alcanzar el Polo Sur durante la operación "Aurora Austral III" en 1999.
Estos modelos están equipados con un sistema de deshielo/antihielo, lo que les permite operar bajo condiciones extremas en zonas cordilleranas, altiplanos y sectores gélidos.