de

País Economía

La inflación de enero fue del 2,3% y acumula 52,9% en el último año

El Indec informó que la suba de precios marcó una desaceleración respecto al 3,7% de diciembre. Cuánto aumentaron los alimentos en el primer mes del año.

Jueves, 13 de Febrero de 2020
(1009914)

13/02/2020


La inflación de enero fue de 2,3%, por debajo de lo que esperaban las mediciones privadas, y acumuló en el último año 52,9%, informó el Indec este jueves. La suba de precios en el primer mes completo de gobierno de Alberto Fernández marcó así una desaceleración respecto al 3,7% que había registrado en diciembre.

Desagregado por rubros, los alimentos tuvieron un incremento de 4,7% en promedio durante enero. El sector que más aumentó, de todas formas, fue el de recreación y cultura, con 5%. Más atrás quedaron bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%) y restaurantes y hoteles (4,2%), por el comienzo de la temporada de vacaciones de verano.


La fuerte suba de alimentos, que es el rubro que más peso tiene en la medición oficial, fue compensada por otros componentes de la canasta que mostraron más estabilidad por distintos "congelamientos" de precios que implementó el Gobierno, como tarifas o combustibles. La salud y mantenimiento del hogar, incluso, tuvieron deflación de 2% y 1,3%, respectivamente.

La inflación de enero terminó siendo más baja que la que estimaban las mediciones privadas. Distintas consultoras habían proyectado que en el primer mes del año la suba de precios iba a ubicarse, en promedio, en el 3%.

El índice de precios de enero fue el más bajo de los últimos seis meses. El IPC de julio del año pasado fue de 2,2%, la última medición oficial antes de las PASO. La derrota oficialista en las primarias disparó el valor del dólar e hizo acelerar la inflación, que llegó a un pico de 5,9% en septiembre.

La suba de precios del primer mes del año estuvo en línea con lo que esperaba la Casa Rosada. Funcionarios del Ejecutivo indicaron a TN.com.ar que un seguimiento de precios en supermercados de alimentos, artículos de limpieza y elementos de higiene personal arrojó que hubo una suba en los valores en la primera semana de enero por el regreso del IVA a los bienes de la canastas básica.


Pero destacaron que se registró una fuerte desaceleración a partir de la segunda semana del mes pasado y que eso perdura hasta estos días. "Para nosotros hubo una desaceleracion importante", indicaron.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un número similar para enero. De acuerdo a lo que informó la Dirección de Estadísticas porteña, la suba de precios fue de 2,4%, en línea con la medición nacional.

Fuente: tn.com.ar