de

País

Coronavirus en Argentina: reportan otras 359 muertes y 14.740 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas

Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su parte diario. Además, desde la cartera sanitaria volvieron a advertir que el virus ‘se ha federalizado‘ en el último mes.

Martes, 6 de Octubre de 2020
(1248254)

6/10/2020


El día después de superar los 200 días de cuarentena y mientras se esperan nuevas aperturas a partir de la próxima semana, el Ministerio de Salud de la Nación anunció este martes otras 359 muertes y 14.740 casos de coronavirus, nuevo récord de positivos para un día.

Según los datos difundidos por la cartera sanitaria en su parte vespertino, el país llegó a los 21.827 y quedó ahora en el puesto 12 del “ranking global" de víctimas fatales, superando a Rusia (21.663).

En cuanto a los contagios, Argentina ya contabiliza 824.468 y, si bien se mantiene octava en el mundo, quedó a poco más de mil casos de España (séptima, con 825.410).

La provincia de Buenos Aires, con 5.659, volvió a acumular la mayor cantidad de casos del día, seguida por Santa Fe (2.208) y Córdoba (1.455). Como ya había ocurrido ayer, en el cuarto lugar de ubicó Tucumán (1.356) y luego la Ciudad de Buenos Aires (883).

Desde La Rioja, el presidente Alberto Fernández afirmó la situación en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) "está estabilizada y pareciera empezar a ceder" en la cantidad de casos, por lo que más "interesa ahora es ir en socorro del interior del país, que está padeciendo un incremento de contagios".

Como ya había hecho la semana pasada en Rosario, el mandatario presentó en La Rioja el plan nacional DetectAR con dos objetivos: "aislar a los que se han contagiado" y "garantizar que todo el que se enferme tenga la atención médica adecuada”.

"Siempre digo que somos una generación única en la historia, la generación de la pandemia", sostuvo, para luego contrastar que, pese a "esa nueva necesidad que nos impone el virus" sobre los cuidados, "somos somos también la generación que no baja los brazos”.

Por su parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, manifestó que la pandemia “se ha federalizado” en el último mes.

Al principio, el AMBA “representaba más del 95% de los casos. Hoy esa tendencia cambio: el 60% de los positivos están en el interior y el 40% en el AMBA”, detalló el funcionario, que se encuentra en Córdoba como parte del despliegue del plan DetectAR Federal.

A nivel global, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó este martes su esperanza en que se consiga una vacuna para fines de este año, pese a que expertos del organismo señalaron con anterioridad que probablemente haya que esperar hasta mediados de 2021.

"Necesitamos vacunas y hay esperanzas de que a finales de este año podamos tener una. Invertir en ellas mientras usamos las herramientas que tenemos ya a mano es importante para tener mejores resultados", señaló Tedros al cierre de la reunión del Comité Ejecutivo de la OMS, formado por expertos de 34 Estados miembros.

"Actualmente hay unas 40 vacunas en la etapa de estudios clínicos, incluyendo una desarrollada por la Universidad de Oxford que ya está en una fase avanzada", dijo, aunque no especificó qué vacuna podría estar lista para fin de año.

Fuente: clarin.com