Crece el escándalo por el ingreso de valijas al país desde Miami: las nuevas imágenes que analiza la Justicia
Las maletas no pasaron por los escáneres de seguridad en el aeropuerto y pertenecían a Leonardo Scatturice, el empresario que adquirió hace poco tiempo Flybondi.
Martes, 8 de Julio de 2025
La Justicia federal investiga un grave episodio ocurrido el 26 de febrero en el Aeroparque Jorge Newbery, donde un jet privado de la empresa Royal Class habría ingresado al país con 10 valijas que eludieron controles de Aduana y Seguridad Aeroportuaria. Esto generó sospechas de contrabando y encubrimiento oficial.
El vuelo, identificado como N18RU, pertenece al empresario Leonardo Scatturice, conocido por su cercanía con el asesor presidencial Santiago Caputo y reciente comprador de la aerolínea Flybondi. Según la denuncia, el jet llegó con tres ocupantes: Laura Belén Arrieta, gerente de operaciones de OCP TECH, y los tripulantes José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto.
De acuerdo con los datos oficiales, el vuelo, que provenía de Fort Lauderdale (EE.UU.), pero cuyo punto real de partida era Opa-locka, aterrizó sin que sus pasajeros ni sus equipajes pasaran por los escáneres de control. Las cámaras de seguridad del aeropuerto captaron cómo fueron escoltados por personal aduanero, evitando los procedimientos habituales.
Además, el dictamen judicial, de más de 60 páginas, incluye capturas de pantalla que evidencian la existencia de 10 valijas, aunque solo cinco fueron oficialmente declaradas. La investigación detalló que no hubo congestión en la zona de control, por lo que no existía motivo técnico u operativo para el desvío.
Fotos publicadas por TN.
Durante su permanencia en el hangar de Aeroparque hasta el 5 de marzo, no hubo monitoreo continuo del avión, y se detectaron vacíos en las grabaciones de las cámaras, impidiendo reconstruir completamente lo ocurrido.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), por su parte, no registró adecuadamente el vuelo, y la declaración de rutas falsas, como un regreso a los Estados Unidos que en realidad fue a París con escala en Tenerife, agrava las sospechas.
El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que "se cumplieron todos los controles", pero la investigación contradice esa versión. Incluso, desde la empresa Royal Class negaron que las 10 valijas hayan ingresado sin control, pero la evidencia audiovisual judicial las contradice.