de

País

Dólar: la medida que tomó el Banco Central luego de que el oficial tocara los $1380

Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.

Viernes, 1 de Agosto de 2025
(173051)

El Banco Central (BCRA) dispuso desde hoy una suba en los encajes que pagan los bancos por las cuentas a la vista y depósitos realizados por fondos money market (de muy corto plazo). Así, la exigencia de efectivo llega a 40% para todos los depositantes. El objetivo es sacar pesos de la calle para intentar frenar la suba del dólar.

Además, el regulador diminuyó en cuatro puntos porcentuales la porción de encajes que los bancos podían acreditar con títulos públicos, lo que les daba una remuneración sobre esos fondos habitualmente inmovilizados a tasa cero en el Banco Central.

El equipo económico busca secar la plaza de pesos, para evitar presión sobre el dólar y la inflación. Es la segunda vez en menos de un mes que el BCRA decide incrementar los encajes.

El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. (Foto: Oliver Contreras / AFP).

Hasta ahora, los bancos más grandes deben integrar por las cuentas a la vista (salvo las que correspondían a fondos money market, por los que pagaban 20%) un encaje de 45% (36 puntos en billetes y 9 puntos con determinados títulos públicos). Con la modificación, el porcentaje total se mantiene, pero la exigencia de efectivo llega a 40% para todos los depositantes y cae a cinco puntos el adicional que se puede cumplir con bonos.

Así, de cada $100 que tome un banco de cualquier cliente, deberá inmovilizar $40 a tasa cero en su cuenta en el BCRA, mientras que el equivalente a otros $5 podrá integrarlo con ciertos títulos públicos habilitados a tal fin. En el caso de los depósitos realizados por fondos money market, cauciones y pases pasivos regirá el encaje de efectivo de $40 de cada $100, pero no la porción que se puede cumplir con bonos.

"Estamos modificando los encajes porque el esquema de incentivos hace que haya mucha más plata en los fondos comunes, en los money market, que en los bancos porque hay un incentivo para intermediar a los bancos a través de los money market", explicó el presidente del BCRA, Santiago Bausili, en el streaming Carajo.

Y resaltó que el Gobierno tiene como mandato bajar la inflación, por lo que quiere enviar al mercado una señal clara con respecto a que no inyectará más liquidez de la que estima necesaria. "Con eso tendrá que funcionar el sistema", indicó el funcionario.

Otro golpe a las billeteras virtuales

A mediados de julio, el BCRA había publicado una suba de encajes que debía empezar a regir este viernes y afectaba a los depósitos realizados por fondos comunes de inversión money market, los más usados por las billeteras virtuales.

En esa ocasión, la entidad había aumentado de 20% a 30% la exigencia de efectivo mínimo. Sin embargo, antes de su entrada en vigencia el organismo definió un incremento adicional que significó la duplicación del nivel de encaje para esos vehículos de inversión.

Por una medida del Banco Central, caerá el rendimiento de las billeteras virtuales. (Foto: Adobe Stock).

Con las nuevas condiciones, los bancos bajarán la remuneración que les pagan a los fondos de inversión por sus depósitos. De esta manera, los clientes de las billeteras virtuales -las que más usan los money market para generar intereses a sus cuentas- sufrirán una caída en las tasas de interés que perciben.

Esto significa que el costo del rescate inmediato que ofrecen las aplicaciones será mayor. Aquellos que puedan tolerar un plazo de 24 horas para hacerse del dinero a cambio de un rendimiento mayor, podrán volcarse a los FCI conocidos como T+1, que invierten una porción menor de su patrimonio en cuentas remuneradas y lo combinan con otros instrumentos de mayor rendimiento, como plazos fijos o bonos.

Fuente: TN