Aun con un incremento en los alimentos que llegó al 3% según LCG, las principales consultoras esperan que la inflación de agosto se ubique en torno al 2% y 2,2%, lo que sería una leve pero nueva aceleración. De confirmarse, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sería superior a los últimos tres datos: 1,5% en mayo, 1,6% y 1,9% en julio.
El relevamiento de EcoGo marcó una suba del 2,3% en alimentos, aunque al sumar los consumidos fuera del hogar el dato final se acercaría al 2,5%. Entre los rubros que más aumentaron se destacaron los servicios telefónicos (+2,7%), medicamentos antihistamínicos (+1,4%) y computadoras (+1,3%). En el caso de carnes, se registró una variación mínima (+0,3%) con subas en pollo (+2,3%) y bajas en fiambres (-0,8%). Frutas y verduras avanzaron en promedio un 1,2%, con la manzana liderando el alza (+2,4%).
Por su parte, Libertad y Progreso proyecta un índice cercano al 1,9%, mientras que Analytica anticipa una inflación aún más baja, en torno al 1,7%, por debajo del registro de julio (1,9%). En cambio, NM prevé un número más alto, impulsado por la volatilidad financiera y la suba del dólar, que impactaron en rubros sensibles como alimentos y bebidas.
En el acumulado mensual, los alimentos se ubican en un incremento promedio del 2,4%, con subas fuertes en frutas (+6%), bebidas (+4,6%), verduras (+3%), panificados y carnes (+2,5%).
El Indec publicará la cifra oficial en la segunda semana de septiembre, aunque el consenso privado ya perfila un agosto de inflación moderada.