de

País

La inflación de agosto fue del 2,1% y acumula un 22 % en lo que va del año

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el pasado mes mostró una aceleración con respecto a agosto.

Martes, 14 de Octubre de 2025
(203264)
Los precios al consumidor aumentaron 2,1 % en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon una inflación de 22 por ciento en los últimos nueve meses, según lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La inflación de agosto había sido del 1,9%.

El dato oficial fue comunicado por el organismo a través de sus redes sociales, como es habitual cada mes, marcando el ritmo de la evolución de precios en la economía nacional. Con este dato confirmado por el el organismo oficial, el aumento de precios en los últimos doce meses fue de 31,8%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó que la inflación del noveno mes del 2025 habría estado en 2,1% y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 30%.

Tras haber registrado una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio y agosto (1,9% ambos), lo que se habría profundizado en septiembre, según estiman los analistas privados.


Los distintos rubros

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (3,1%).

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas excepto en Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Transporte.


Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%). Los alimentos se incrementaron 1,9%.

El Índice de precios al consumidor (IPC) de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas. Sus resultados se publican para el total del país como índice nacional y para Cuyo, GBA, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia como índices regionales.



Los precios al consumidor aumentaron 2,1 % en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon una inflación de 22 por ciento en los últimos nueve meses, según lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La inflación de agosto había sido del 1,9%.

El dato oficial fue comunicado por el organismo a través de sus redes sociales, como es habitual cada mes, marcando el ritmo de la evolución de precios en la economía nacional. Con este dato confirmado por el el organismo oficial, el aumento de precios en los últimos doce meses fue de 31,8%.
ADEMÁS: El FMI ya no cree tanto en Milei: empeoró sus previsiones para Argentina

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó que la inflación del noveno mes del 2025 habría estado en 2,1% y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 30%.

Tras haber registrado una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio y agosto (1,9% ambos), lo que se habría profundizado en septiembre, según estiman los analistas privados.
Los distintos rubros

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (3,1%).

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas excepto en Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Transporte.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%). Los alimentos se incrementaron 1,9%.
ADEMÁS: Una familia necesitó $1,2 millones para no caer en la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires

El Índice de precios al consumidor (IPC) de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas. Sus resultados se publican para el total del país como índice nacional y para Cuyo, GBA, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia como índices regionales.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.