Según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el monto se ubicó por encima de $1.100.000.
Tras conocerse el dato de inflación del mes de septiembre, cuyo porcentaje se ubicó en 2,1% representando una aceleración respecto del mes de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) también indicó cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en el pasado mes, entendiendo a "familia tipo" como un hogar compuesto por dos adultos y dos menores de edad.
En este sentido, el organismo señaló que, en lo que respecta a la "Canasta básica total", un hogar de cuatro integrantes requirió $1.176.852,05.- para superar el umbral de pobreza, lo que representa un 1,4% más que el dato lanzado en agosto.
En tanto, en lo que respecta a la "Canasta básica alimentaria", que representa al límite de indigencia, una familia tipo necesitó $527.736.-
Si hablamos de una persona adulta sin pareja ni hijos, el INDEC reveló que requirió $380.858 para superar el umbral de pobreza y $170.788 para no ser considerado indigente.
En primer lugar y con el mayor aumento se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que sufrió un incremento de 3,1%, seguido por Educación que tuvo el mismo porcentaje de aumento. Luego, se aloja Transporte con una suba de un 3%, mientras que Salud tuvo un ascenso de 2,3%.
En tanto, el rubro de Equipamiento y mantenimiento del hogar registró una subida de 2,2%, al igual que el área de Comunicación.
Por su parte, Bienes y servicios varios se ubicó en 2,1% y, del mismo modo, lo hizo el rubro de Prendas de vestir y calzado.