de

San Rafael Entrevista

Juan Carlos Ferreyra, un futbolista que dejó a San Rafael en lo alto

En el Día del Futbolista Argentino y para hacer honor a esta efeméride, dialogamos con un importante futbolista local que triunfó en equipos de nuestro país y el exterior. Conocemos más sobre él.

Viernes, 12 de Mayo de 2017

14-05-2017. El 14 de mayo es el Día del Futbolista, la fecha tiene su origen en un gol convertido por la Selección argentina de fútbol al seleccionado inglés, durante un partido en la cancha de River, justamente un día como hoy pero de 1953, y cuyo resultado fue: Argentina 3 - Inglaterra 1.

El tanto fue marcado por Ernesto Grillo, quien, a partir de ese acontecimiento fue proyectado a la leyenda de figuras y hechos relevantes del fútbol argentino y en honor a esa hazaña deportiva se estableció en la  Argentina como el día del futbolista.

Para recordar esta efeméride del calendario, dialogamos con el futbolista sanrafaelino Juan Carlos Ferreyra, quien logró una importante carrera tanto en equipos de nuestro país, como del exterior.

Actualmente tiene 33 años, y regresó recientemente junto a su mujer e hijo, para instalarse en nuestro departamento con nuevos proyectos, un poco más alejados del fútbol desde lo personal, pero siempre ligado a este deporte que es pasión de multitudes.

Ferreyra inició su carrera desde muy joven, comenzó en Rincón del Atuel y debutó como jugador profesional en San Martín de Monte Comán. En la temporada 2002-03 pasó por Yupanqui, de Buenos Aires. Luego por Independiente Rivadavia y de nuevo San Martín de Monte Comán.

En 2005, tras su paso por Almirante Brown fue fichado por Gimnasia y Esgrima La Plata, y en 2006, dio sus primeros pasos fuera del país en el Deportivo Cali de Colombia, y luego en el Deportivo Cuenca.

En 2008, fue fichado por Newell‘s Old Boys de Rosario y al año siguiente retornó a Ecuador al Macará de Ambato, luego en Olimpia de Paraguay, donde fue elegido por el diario paraguayo Última Hora a través de una votación realizada por los lectores, como Mejor Futbolista de la Temporada 2010.

A mediados del 2011, pasó por el club argentino All Boys y al año siguiente fue contratado por el Barcelona de Guayaquil. En el 2013, volvió Olimpia y en 2014 fue convocado por el Botafogo de Brasil.

En 2015, entró al club chileno Unión Española y en 2016, arribó a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, ya más cerca de sus afectos, luego de varios años de permanencia en el exterior.

Durante la charla pudimos conocer un poco más sobre él y cómo este futbolista que tuvo sus primeros pasos en equipos sanrafaelinos, luego dejó al departamento en lo alto con sus impecables participaciones en cada uno de los equipos en los que estuvo.

¿Cuándo descubriste tu pasión por el futbol?

Desde muy chico, a los 7 años ya empecé a jugar al fútbol en Rincón del Atuel, cuando fui creciendo pasé a Monte Comán y de ahí ya me fui para Buenos Aires, porque me gustaba mucho y quería hacer carrera.

¿Fue una decisión tuya?

Si, igual todo se dio porque vinieron a hacer una prueba para buscar chicos. Obviamente que era un reto importante sobre todo por la edad, yo tenía 14 años, tenía que terminar el secundario allá.

Fuimos a Banfield, ahí estuvimos en una pensión y nos cambió la vida, uno crece más rápido, madura más rápido. Ahí nos tocaba manejarnos solos, cuidar tus cosas, formar la personalidad de uno y ese es un salto muy grande.

Se queman muchas etapas, pero fue una experiencia linda de la que no me arrepiento.

¿Después donde continuó tu carrera?

Después me fui a Almirante Brown y de ahí empecé a hacer mi carrera, ya era más grande. Ahí debuté en primera, después me fui a Gimnasia de La Plata, donde empecé a jugar en primera y firmé mi primer contrato.

Gracias a Dios en ese momento fue donde yo pegué el salto para empezar con mi carrera.

¿Cómo vive un futbolista el hecho de pasar de un equipo a otro?

Al principio cuesta porque uno es nuevo y debe adaptarse a treinta compañeros nuevos, ir a otra ciudad o país, pero eso pasa durante los primeros años cuando uno se va formando y va adquiriendo todo lo necesario para llegar y adaptarse lo más rápido posible. A medida que uno va pasando de equipo ya se hace normal, al final uno ya se lo toma de forma natural.

Nunca fui de encariñarme con los equipos, aunque hubo lugares en los que me sentí muy cómodo, pero esto es un trabajo y yo me lo tomé así.

¿En el exterior, en que países estuviste jugando?

Colombia, Ecuador, Paraguay, luego volví a Ecuador, después a Brasil y Chile.

¿Cómo viviste esa experiencia en el exterior? ¿Es muy distinto el fútbol en otros países?

Si, a mí me ha pasado estar en otros países y es muy diferente cómo se vive el fútbol allá, cuando se juegan los súper clásicos está la cancha llena con mitad de simpatizantes de los dos equipos y todo se desarrolla con normalidad, no hay una importante presencia policial.

Como se vive acá en la Argentina es totalmente diferente. Afuera disfrutan más del deporte, van a la cancha a ver fútbol, pero en nuestro país se da toda otra situación en las tribunas, de hecho los clásicos se juegan desde antes fuera de la cancha, mirá desde cuando se viene hablando de superclásico River – Boca.

En el exterior se toma de otra manera, si se gana se festeja, se disfruta y el que pierde se va sin problema, la familia podía ir a verme tranquilos. Hubo muchas experiencias lindas, otro estilo de vida y de todo eso no me arrepiento.

¿A qué equipo te hubiese gustado llegar?

Yo soy hincha de Boca, y por supuesto que soñé en muchas oportunidades con llegar a jugar a Boca, pero estoy muy conforme y feliz con la carrera que hice.

Me ha tocado lucharla mucho, porque estamos muy lejos de esa realidad. Estoy muy contento con la carrera que pude hacer y pude jugar en lugares que ni pensaba llegar, y se dio.

¿En qué proyecto estás trabajando ahora?

Estuvimos mucho tiempo afuera y decidimos con mi señora volver, ya eran muchos años de estar afuera. Nació mi hijo y ahora priorizamos a la familia. Ya mis años como futbolista se van terminando y hemos decido reorganizar la vida acá.

¿Tenés una escuela de fútbol? ¿Cómo va eso?

Sí, hace un año que la tenemos, es un Centro Formativo que tenemos junto con un amigo de fútbol, también tenemos trabajando al profesor Luis Gil, que es el que coordina todas las actividades.

Está dirigido a niños desde los 4 años a los 21, está armada para entrenar, para que se aprendan los primeros pasos en el fútbol y se ha pensado en todo, para que los niños tengan todo,ya que si en algún momento les toca irse estén preparados, no como nos pasó a nosotros que nos faltaban muchos aspectos o si le interesa otro deporte que estén preparados también desde la disciplina.

Además lo importante es fomentar en los niños que hagan deportes, que no estén todo el día en su casa con la play o el celular. Antes se veía a los niños en las plazas y ahora cada vez menos.

Nosotros tenemos una psicóloga en la escuela y ella habla mucho con los niños, y a veces ellos le platean que se aburren porque prefieren estar en la play. Eso hay que tratar de revertirlo y que los niños vuelvan a disfrutar del deporte y el aire libre.

¿A tu hijo ya lo vas preparando desde ahora para que siga tus pasos?

(Risas) Vamos a ver, tiene un año y medio y ahora anda todo el día con la pelota, pero es chiquito. Ya veremos qué es lo que le gusta.