Por Enrique Mario Barrera
28/4/2023
Saliendo de la Ciudad de San Rafael por Ruta Nacional 143 hacia el sur-este se llega a la localidad de Soitué siguiendo luego por RN 184, el ripio y la vegetación nativa serán nuestra compañía durante varios kms; ganado suelto hace tomar precaución, el camino está en buen estado y permite avanzar a buen ritmo. A lo lejos, la presencia del Cerro Nevado se hace notar.
Después de un tiempo llegamos a un cruce, en él se indica que por donde venimos está Gral Alvear, si seguimos de largo se va a Malargüe, a la izquierda Punta del Agua y hacia la derecha Malvinas, nuestro destino es seguir por la futura prolongación de la 188 hacia el oeste, hacemos unos kms más y ya estamos en la zona de Los Toldos, pasamos frente al Puesto Aguas de Las Vacas y después de pasar campos de otros crianceros llegamos al Arroyo Los Caballos y el puesto correspondiente.
Podemos decir que estamos en el corazón del Paraje Los Toldos (Punta del Agua), allí encontramos a un matrimonio muy conocido en el lugar Don Ortubia y la Sra Julia Morales quienes se prestan a una charla muy interesante en su hogar, en pleno campo puntagüino donde la energía para la vivienda es obtenida por panel solar y el agua es provista desde el arroyo que pasa a unos metros y viene de surgentes que, tal vez, sea aportada por el cerro mencionado, el cual domina el horizonte con sus 3.820 msnm.
La solidaridad de esta familia es conocida a nivel departamental puesto que es sabido que puso a disposición un terreno colindante a su casa donde se construyó la Posta Sanitaria “Arroyo Los Caballos” en la que se atiende a todos los lugareños y cuyo radio de acción es inmenso llegando a puestos lejanos como son Los Leones, Agua de La Mula, Los Pajaritos y muchos más que están diseminados en este sector del Distrito Punta del Agua. Un par de miles de personas son atendidas allí en el año.
Recorriendo el paraje se observan chivos, vacunos y equinos como factor común de animales de crianza de la zona, campo abierto para donde se vea, algunas estribaciones de sierras cercanas y flora baja, de vez en cuando una vega se deja ver.
Caminando nos arrimamos al curso del arroyo que da nombre al lugar y ahí está, en un cauce de piedras chicas y grandes escurriendo hacia el este mediante caídas de agua que permite el desnivel del terreno y deja ver un lugar encantador, para quedarse a acampar si hubiese más tiempo. La calidad del paisaje obliga a contemplarlo descansando, mientras el líquido vital, con su sonido característico, produce el relax inevitable.
Después de esa agradable experiencia retomamos el viaje, otra vez la huella, bien mantenida, nos permite llegar nuevamente a la 188, pasamos otros puestos de crianceros y de nuevo en el cruce de caminos elegimos, esta vez, retornar por la Ruta Provincial N° 179 rumbo a Las Malvinas. El estar en este cruce, obliga a hacer una reflexión acerca de la 179 mencionada porque es uno de los accesos a la localidad de Punta del Agua, cabecera del distrito del que Los Toldos forma parte. Durante muchos años los puntagüinos y quienes vienen a trabajar o proveer alimentos y servicios reclaman tener ese camino en perfecto estado y casi nunca lo logran, la desidia y falta de compromiso de muchos funcionarios y autoridades, lo muestran
Es un notable contraste el que se da acá, por un lado la región muestra habitantes trabajadores y niños y jóvenes que quieren estudiar, viven en un paraíso porque los paisajes y la calidad del agua son sobresalientes y todo se disfruta hasta que llega el momento de salir por esas rutas que cuando llueve se vuelven intransitable y en tiempo seco el “serrucho” y las grietas los convierten en tortuosos recorridos.
Desde el cruce a 55 kms se llega a Malvinas y ahí el asfalto nos da la bienvenida, luego por Ruta 175 a Rama Caída y de allí retornamos al punto de partida en la Ciudad de San Rafael.