de

San Rafael

Brindaron una capacitación sobre estrategias de prevención del suicidio en el ámbito escolar

Jueves, 27 de Junio de 2024

27/6/2024

Este jueves, en las instalaciones del Centro de Congresos y Exposiciones "Alfredo Bufano", se llevó a cabo una capacitación sobre Estrategias de prevención del suicidio en el ámbito escolar. La actividad se ha desarrollado en diferentes departamentos de la Provincia y es coordinada por la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE) de la Dirección General de Escuelas (DGE) en articulación con la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.

La jornada comenzó con la proyección de la película belga Close (2022), sobre la relación de dos amigos de 13 años que se distancian por sufrir bullying homofóbico. Luego se desencadena un final trágico. Al término del filme, se conformó una mesa académica con referentes de los equipos técnicos de la DAE y el Ministerio de Salud.

Respecto de la actividad, Carina Gannam, titular de la DAE, destacó en conferencia de prensa que “estamos planteando un lineamiento claro y concreto en cuanto a la prevención de las problemáticas que impactan en los estudiantes de los distintos niveles (inicial, primaria y secundaria) y  la prevención del suicidio infanto juvenil. Se trata de estrategias con las que deben contar los docentes y los equipos técnicos de la dirección en el ámbito escolar, y que además implican la correlatividad de las familias, de las instituciones y el Gobierno a través de DAE que acompaña y sostiene las problemáticas y conflictos que se dan en la institución educativa".

Sobre la situación de casos de suicidio infanto-juvenil, Gannam destacó que "en Argentina la pandemia hizo visibilizar muchas problemáticas, ya que el encierro hizo que más niños y adolescentes sufrieran diferentes situaciones, sumado al proceso de los duelos que tiene la adolescencia y cuando sobre esto se asientan otras situaciones límites se genera irresolución de esos problemas, el aparato psíquico no alcanza a resolverlos por tiempo o contención, entonces potencian más esas crisis".

En el caso de nuestra Provincia destacó con preocupación que se están produciendo situaciones de autolesiones, de ideación suicida y de suicidio consumado a partir de los 9 años. Y agregó que ante estos casos es importante que el docente esté atento a las conductas del comportamiento, son conductas que irrumpen y pueden dar un indicador de diferentes situaciones, alertas o indicadores a las que se deben estar atentos.

Una de las herramientas para los profesionales que están en el día a día con adolescentes tiene que ver con la idea de que pueden generar, a través de la escucha y del interés por las actitudes de los adolescentes, ese vínculo empático con algún estudiante, para detectar conductas distintas o signos de irritabilidad, depresión, angustia, ansiedad, entre otros.