de

San Rafael

¿Qué pasa con la lucha antigranizo en San Rafael?

Miercoles, 18 de Diciembre de 2024

A pesar de la promesa del intendente de San Rafael, Omar Félix, de que los aviones antigranizo salvarían a la comunidad de los estragos de las tormentas, los resultados siguen siendo desalentadores. Desde el comienzo de la temporada de tormentas, los aviones contratados con dinero de todos los vecinos y vecinas del departamento han estado operando activamente sobre los núcleos de tormenta, pero la realidad es otra: el granizo sigue cayendo con fuerza y sin piedad.

Recientemente, se ha evidenciado que no solo las zonas urbanas están siendo víctimas de la piedra, sino también las áreas turísticas y rurales. En muchos casos, las piedras de granizo han alcanzado tamaños impresionantes, comparables a los de un huevo, y han azotado zonas cultivadas que están lejos de ser protegidas por los aviones. Estos cultivos, esenciales para la economía local, sufren grandes pérdidas debido a la ineficiencia del sistema antigranizo.

El sistema utilizado, que cuesta millones de pesos de los contribuyentes, parece ser más un gasto inútil que una solución efectiva. Si bien las autoridades insisten en la eficiencia de estos aviones, la evidencia en el terreno demuestra lo contrario. Los granizos siguen cayendo, sin importar la cantidad de vuelos que se realicen.

Este fracaso deja una pregunta en el aire: ¿Es la lucha antigranizo realmente la respuesta, o existen otras herramientas y métodos que podrían garantizar una mayor protección para los ciudadanos y sus cultivos? Mientras los aviones siguen volando sin éxito, los vecinos de San Rafael se enfrentan a pérdidas constantes y a una sensación de abandono ante un problema que parece no tener solución.

La Intendencia quedó entrampada en una convocatoria donde había más autos que gente, muchos de ellos contratados del Municipio, algunos que formaban parte del stock de usados de concesionarias de autos, contratistas de fincas obligados a participar, municipales osciosos (casi un sinónimo) todos solventados por una repartija de vales de nafta con el dinero también del contribuyente sanrafaelino para apagar el incendio de resentimiento de algunos ex políticos frustrados, empresarios venidos a menos y financistas en retirada.

La cuestión de fondo es que el sistema definitivamente, no funciona. ¿Está en posición el vecino sanrafaelino para seguir pagando el capricho de unos pocos?

[ultimasnoticias]