Las personas con síndrome de Down tienen derecho a estar incluidas en todos los ámbitos de la sociedad, sin embargo, estos derechos se encuentran vulnerados en base a prejuicios y desconocimiento. Por esa razón, en la Provincia de Mendoza se proclamó, a través la resolución 1.029 de la Cámara de Diputados, que la tercera semana de marzo de cada año se promoverán y apoyarán diferentes actividades a favor de la promoción de los derechos de las personas con síndrome de Down.
Los mismos están enunciados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, en el caso de menores de 18 años, en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescente. Las personas con síndrome de Down tienen derecho:
- A la vida y a disfrutar de ella.
- A tener una familia.
- A una vivienda digna, una alimentación adecuada y un vestido apropiado.
- A la salud y la protección de su integridad física y mental en igualdad de condiciones que los demás.
- A una educación inclusiva con los apoyos necesarios.
- A tomar sus propias decisiones.
- A opinar libremente.
- Al respeto de su privacidad.
- A trabajar dentro del mercado laboral abierto y competitivo.
- A votar y participar en las elecciones de su comunidad.
- A un igualitario acceso a la Justicia.
- A participar en la vida cultural, igual que las demás personas.
- A viajar libremente, elegir su lugar de residencia y nacionalidad.
- A tener igual reconocimiento ante la ley.
- A vivir de forma independiente y formar parte de la comunidad.
- A tener igualdad de oportunidades que los demás para participar en los distintos ámbitos de la sociedad y no ser discriminados por su discapacidad.
- A contar con información accesible y los ajustes razonables que necesiten.
- A un envejecimiento activo.
En este contexto, del 17 al 21 de marzo, San Rafael participará en la Semana de Concientización para la Promoción de los Derechos de las Personas con Síndrome de Down, organizada por la Delegación de la DGE y la Asociación APRID.
Las actividades incluirán:
Lunes 17 de marzo: 9:30 Acto de apertura con conferencia de prensa y muestra de arte en la Universidad de Mendoza, sede San Rafael.
Expondrán artistas de Escuela Aprid e Iris; como así también con la participación especial de las obras de Paula Canade, artista con síndrome de down de nuestro medio fallecida, además de la muestra fotográfica llamada "Conexión", a cargo de la fotógrafa Antonella Illuminati, pertenecientes a la Asociación Civil Creando Huellas de la Ciudad de Mendoza.
Martes 18 de marzo: (a partir de las 10.30 hasta 12.30) Campaña de concientización "Mitos y verdades sobre el Síndrome de Down", Con entrega de folletería en Km. 0 y otros puntos estratégicos de la Ciudad a cargo de alumnos de las escuelas Iris, Aprid, entre otras.
Miércoles 19 de marzo: 18.30 a 20: Charla a cargo de la Docente de apoyo a la inclusión profesora terapeuta Silvina Estrella, dirigida a estudiantes de educación Especial y carreras afines, docentes y público en general.
Cierre con Muestra artística de baile inclusiva.
Viernes 21 de marzo: Caminata anual a realizarse por escuela Aprid y actividades recreativas de concientización en el predio de Plaza Francia con stand de Institutos de Rehabilitación, Escuelas de Ed. Especial, y actividades artísticas varias a cargo de Escuelas Artísticas de nuestro medio.