de

San Rafael

Constelación con caballos: En qué consiste esta novedosa ‘sanación’ tan recomendada

Viernes, 25 de Abril de 2025

Desde hace años se viene hablando de constelaciones familiares como un método para identificar y sanar patrones y dinámicas disfuncionales en el sistema familiar, que pueden afectar la vida presente de las personas. Se basa en la idea de que las personas pueden ser conscientes de forma inconsciente de patrones familiares y que estos pueden influir en su comportamiento.

Esta técnica terapéutica suele realizarse de forma individual o grupal, y en estos casos otras personas suelen interpretar a familiares o afectos de quien se está constelando. No obstante, en los últimos meses otra terapia de similares características está cobrando muchos adeptos y es la constelación con caballos, donde el animal se ubica de algún modo en el rol de aquel familiar que queremos sanar y suele ser útil para abordar una amplia gama de problemas emocionales, desde la ansiedad hasta la depresión.

Los especialistas que practican esta terapia alternativa describen el procedimiento en el que una persona entra en contacto con el caballo durante la sesión. Sostienen que el animal comienza a comportarse de manera muy diferente a como lo haría en su entorno habitual y de esta manera, el mamífero al estar en su estado natural, se convierte en un terapeuta instintivo que ayuda a las personas a sanar.

MDN

Para conocer más al respecto dialogamos con la reikista, terapeuta y facilitadora, Sandra Piacenza Amo:

¿En que consiste la terapia?

Se trata de un encuentro en un espacio natural donde se propicia el intercambio entre animales, naturaleza, personas y se usa al caballo como el espejo y como el lector de nuestras emociones, sensaciones, conflictos, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes.

El animal manifiesta a través de sus conductas lo que nosotros estamos sintiendo a un nivel muy sutil o lo que nos está pasando a un nivel muy sutil. Tiene que ver con un intercambio energético, se trabaja en un espacio delimitado y se convive en un tiempo y en un espacio controlado, asistido, con los animales que sirven como espejos para nuestro trabajo.

Es una apertura de encuentro y después se hace un cierre en el que yo genero el espacio de aprendizaje, el espacio de reflexión y el espacio terapéutico, con una devolución, un acompañamiento, un seguimiento, un intercambio.

¿Porque el caballo es un animal que ayuda tanto a diferentes terapias?

Antes se creía que solo los caballos podían hacer esta terapia y en realidad estamos probando con otros animales y funciona maravillosamente, tanto los burros como las mulas. Una de las características de los caballos es que son animales de presa, ellos viven en manadas y tienen la capacidad de percibir las emociones, percibirlas e interpretarlas.

Son animales de presa, entonces están alertas a lo sutil, responden ante algo que pueda generar un miedo, una posibilidad de riesgo, una amenaza. Pero lo hacen sin juicios y sin interpretación, solamente es a través del vínculo que se posibilita a través de vincularse con estos animales. Ellos tienen aperturas a sus manadas, no son rígidos ni estáticos, conservan sus características aunque se incorporen animales de otras manadas.

MDN

Recientemente se han estado haciendo estudios siguiendo manadas de animales salvajes. Acá en San Rafael o en Mendoza le decimos tropillas, de hecho a mí me costó mucho aprender el término manada, me sonaba a otra cosa. Pero, en el resto del mundo se habla de la manada equina y la manada humana, así que uso ese término, pero me refiero a la tropilla, al grupo de caballos.

Se han hecho seguimientos de estos animales y se ha visto que en casos de necesidades se han agrupado con otras manadas y que no han perdido la identidad de cada una de ellas. A pesar de formar una manada mayor, se han quedado con características de subgrupos a nivel interno con identidad propia. Y esto tiene que ver con costumbres adquiridas en los lugares donde viven, donde se alimentan, que los hace únicos, especiales. Es maravilloso entender que los caballos y el hombre tienen en común tan poco y sin embargo logran aliarse de una manera tan maravillosa.

Solo se requiere el respeto, el tiempo, la paciencia y la templanza para poder permanecer cerca de ellos y poder ver en ellos lo que nos pasa a nosotros, nos perciben, nos leen y nos muestran como un espejo porque reflejan fielmente lo que perciben de nosotros, ellos no se quedan si hay peligro, tienen la capacidad de las frustraciones, los lutos, las tristezas, muestran todo lo que hay en el entorno con sus conductas y lo muestran con un lenguaje corporal, caballos que representan nuestras emociones, las personas que han participado en esto, les pido que dejen sus testimonios de acuerdo a sus vivencias para que puedan los demás entender que esto que estoy diciendo no es teoría sino que es realmente comprobable, se comunican entre ellos e identifican así características de otros integrantes que podemos llegar a ser nosotros en el caso de estar trabajando con ellos.

MDN

¿Cuál es tu formación al respecto?

Hice una formación internacional con una escuela que se llama Pacagua, que está dirigida por Gabriel Abraham y Gustavo Sibiglia, allá por el 2021 o 2022 y fueron varias etapas. Una fue la de sanación con caballos, facilitadora en sanación con caballos, otra de constelaciones con caballos, coaching con caballos y liderazgo con caballos.

Esa fue mi formación y además de toda mi experiencia con estos animales a lo largo de mi vida, ya que mis abuelos tenían campo y siempre estuvimos en contacto tanto con caballos de carrera, como con caballos criollos, domésticos, mansos, equinos de muchas clases, mulas, burros, que hoy por hoy se está abriendo el panorama también a la posibilidad de incorporar otros animales en cuanto a la sanación.

Y en este momento estoy haciendo otra formación con una escuela de Uruguay.  Una actualización también del trabajo para no quedarme, y siempre están apareciendo cosas nuevas, así que yo también voy haciendo cursos, asisto a talleres, inclusive participé en un curso de errado en Malargüe con Johnny Albino, para aprender cómo es esto de errar caballos que es algo que no se usa en la sanación, porque se usan caballos descalzos.

Pero es importante conocer cómo se comporta en animal en sus diferentes estados. También me he vinculado con caballos salvajes y de otras características.

MDN

¿En qué nos ayuda este tipo de terapia?

Es una terapia que nos ayuda en forma individual y también en forma grupal, se puede hacer tanto de a uno como en grupos familiares. En grupos de gente desconocidos como manadas, en grupos laborales, se puede coachar liderazgo, con vínculos, con constelaciones familiares, con la discapacidad. El aroma del caballo tiene una emanación de unas sustancias muy particulares que activan en nosotros el bienestar, la sensación de fuerza, de poder, de energía, nos ponen bien, nos hacen sentir de una manera diferente, oler a un caballo y estar en contacto con ellos nos hace sentir más fuertes.

En realidad ellos tienen en su cuerpo una temperatura de dos grados más que nosotros, entonces sentimos ese calor y un corazón seis veces más grande que el nuestro, emana una vibración en un campo áurico seis veces más grande que el nuestro, así que cuando estamos cerca de ellos empezamos a resonar como ellos y es inevitable, eso se siente.

¿Cómo se practica esta terapia y para quienes está recomendada?

El trabajo que yo realizo es todo pie a tierra, no tiene que ver con montar, ni con equinoterapia, ni con nada de eso. Es un modo de percibir lo esencial, el caballo con sus cuatro patas sobre la tierra obviamente tiene el doble de conexión que nosotros. Un animal que puede percibir una mosca parándose en su lomo, imaginen si puede percibir una mano nuestra tocándolo y darse cuenta cuál es la emoción de esa mano. Hay una resonancia.

Nosotros trabajamos mucho en silencio y lo llamamos trabajar en modo caballo, que tiene que ver con esto, con percibir con el cuerpo, con percibir cada paso, con practicar el tener una visión diferente. Ellos con sus ojos al costado tienen puntos ciegos mucho más grandes que nosotros y al ser un animal de presa, tiene siempre una alerta que usa como reflejo en casos muy extremos el ataque, pero en casos casi, casi siempre la huida, entonces no es riesgoso para nosotros si sabemos cuidarnos en el momento de vincularnos con ellos.

MDN

El caballo tiene un comportamiento físico o un lenguaje corporal que nos permite también estar dándonos cuenta de lo que le puede estar pasando con nuestras actitudes, tanto sus orejas, sus resoplidos, su movimiento de cola, su forma de pararse, nos va indicando si está cómodo o si está incómodo.

Hay un feedback en la comunicación constante y nos invita a eso, a la presencia en el momento y a través de eso a leer lo que a nosotros nos pasa. Es muy difícil poner en palabras lo que se siente porque en realidad es tan profundo, por eso los facilitadores lo que hacemos es propiciar que la persona que está trabajando en esto lea qué le trae a él esto que está sucediendo. El facilitador no interpreta, simplemente lo que hace es informa, no hace una lectura personal sino una descripción y eso puede ser de mucha utilidad para alguien que está buscando una respuesta, una solución o un entendimiento de algún sentido o de alguna cuestión personal.

MDN

Siempre tomamos en el trabajo con caballos, como esto de que el caballo percibe y muestra como el lema. Siempre la información la decodifica el participante, la persona entiende qué le está diciendo ese animal si se conecta. Qué es lo que puede ver va a depender de él y los espacios también ayudan, se tiene en cuenta el entorno, es una terapia muy amplia, muy hermosa que incluye mucho de las técnicas gestálticas con las que yo trabajo, vuelve a ser un combo de información que permite hacer procesos muy acelerados, muy hermosos. También desde un lugar de muchísimo disfrute porque estando en contacto con la naturaleza y con los animales es inevitable estar sintiéndose bien. Aunque uno esté haciendo un trabajo duro de terapia. Eso es como un plus, un valor agregado a la terapia.

En resumidas cuentas, hay maneras de trabajar que tienen que ver con sesiones individuales, sesiones grupales, yo trabajo en grupo porque no tengo tanto tiempo como para hacer sesiones individuales aún, y la idea es que se trabaje por temáticas que le traen a cada persona mucha más información que algo que a lo mejor pensó que necesitaba, y así, si ese es su objetivo, indudablemente podrá ver cosas, pero también van a aparecer cosas que tal vez ni sabe que tiene, y está buenísimo, manteniendo esa conexión de manada humana con manada de caballos, los resultados son muy, muy maravillosos.

MDN

¿Dónde se práctica en san Rafael?

Se trabaja en el campo primero con un reconocimiento del lugar, reconocimiento de la manada humana, después reconocimiento de la manada animal y después se tiene en cuenta la característica del encuentro y se prevé que cada persona pueda llevarse lo que necesite de la transmisión de lo que el caballo le dio a través de preguntas de cómo se sintió, qué vio, de qué se dio cuenta y son muchos días después los que sigue llegando información.

Yo no lo practico en un solo lugar ni con una sola manada de caballos porque no tengo ni mi lugar ni mi manada de caballos todavía. Es un proyecto para mí. Así que contrato espacios, contrato caballos y lo voy haciendo en distintos lugares.

MDN

¿Cómo podemos conocer más al respecto y cómo te contactamos?

Mi espacio acá en el centro, Lisandro de la Torre 183. Mi contacto 264-2035-49. La invitación está abierta para todos. Se puede hacer talleres con niños, se pueden hacer talleres con personas con algún tipo de discapacidad, Se pueden hacer integrados, se pueden hacer la más diversa gama de posibilidades está al alcance.


[ultimasnoticias]