de

San Rafael Efeméride

Día del Animal: 'Al recreo' una ONG con el firme propósito de concientizar y ayudar

Martes, 29 de Abril de 2025

Hace cinco años, movilizadas por la situación de pandemia que atravesaba el mundo, Verónica y Jimena, se comprometieron con la lucha de los "callejeritos" aquellos animales que también sufrirían el confinamiento pero en las calles y que quizás no tendrían cómo alimentarse o subsistir a esa situación que se presentaba, lejos de la ayuda de la gente que habitualmente podía darles.

Con el paso de los años, la agrupación fue cobrando cada vez más fuerzas y comprometiéndose día a día en la lucha de concientizar sobre al esterilización de los animales, rescatar y adoptar.

Hoy, 29 de abril, se celebra de Día del Animal en la Argentina. La fecha coincide con el fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín (quien murió el 29 de abril de 1926), fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786). Esta normativa, promulgada en 1891, expresaba por primera vez en el país la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza.

En este contexto, quisimos destacar la labor de esta ONG y dialogamos con sus mentoras al respecto:

¿Cuándo nace Al recreo?

La idea de "Al Recreo" nace en el año 2020 junto con la pandemia debido a la necesidad de salir a seguir ayudando animalitos y tener ese impedimento, pensamos en un Recreo para esos animales de tanto sufrimiento, que tengan esa pausa en su vida para estar bien alimentados, para tener una cucha, un abrigo o encontrar una familia ideal que los cuide, los alimente, y que los tenga de la manera más digna posible.

Así nació y sobre todo pensando en la esterilización que es como el problema base, atacándolo de raíz, esterilizar al animal de la calle no importa si es macho o hembra, el problema se resuelve esterilizando, la falta de conciencia, la falta de educación en estos temas es fundamental en esta sociedad.

MDN

LILA abandonada en zona de Las Heras e Irene Curié. Extrema desnutrición y un tumor en la Tráquea yugular y esófago, hueso iode (lila). Fué operada de urgencia, lamentablemente a las semanas no logró recuperarse.

MDN


¿Qué objetivos persigue y cuántos voluntarios/as la integran?

El objetivo es tomar el problema de raíz y desenquistarlo de la sociedad, haciendo campañas de esterilización masiva, acompañado del Área de Veterinaria y Zoonosis que es la entidad que realiza la  mayor cantidad de esterilizaciones que provee la Municipalidad.

Y respecto a las integrantes parecemos un montón pero normalmente en los grupos de proteccionistas solemos ser pocas, unas cinco en este caso, y dependiendo ciertas actividades hay quienes se suman.

Creemos en esa solución posible si todos nos pusiésemos en campaña y todos colaborásemos sería más amplio el objetivo.

MDN

"Ágata" fue una yegua salvajemente golpeada hasta la muerte en el paraje La Guevarina, un hecho que conmocionó a toda la Provincia.

MDN
MDN


¿Cuál es la labor que llevan adelante?

Tenemos dos objetivos principales, uno es recaudar el dinero necesario para ampliar el número de esterilizaciones y el otro es concientizar a la sociedad de que no abandone, que rescate y principalmente que haga tránsitos, ya que nos da el tiempo que necesitamos para encontrar una familia adoptiva.

También trabajan con veterinarios amigos que hacen un gran aporte...

Trabajamos con cuatro veterinarias (Veterinaria Namibia, Veterinaria Sumarán, Veterinaria San Rafael y Veterinaria Huellitas de Amor). Con los Veterinarios tenemos acuerdos y ellos son quienes nos dan la posibilidad que de esterilicemos, ellos hacen que ésta tarea diaria sea más fácil también, nos ayudan con algunos casos puntales, el pago se realiza mediante la colecta mensual, contamos con socios, pero también vendemos agendas, hacemos rifas, eventos.

MDN

Dominga, cachorra atropellada en la ruta, tuvo 2 cirugías de ambas patas traseras, está felizmente adoptada.

MDN


¿Tienen algún recuento de los animalitos rescatados?

En estos 2 años y medio de campaña de esterilización, llevamos un conteo de animales rescatados que rondan los 600 (entre ellos los casos que hemos asistido, incluidos caballos), desde que comenzamos también hemos brindado cuidados y asistencia a muchísimos cachorros abandonados.

¿Cómo se viven los rescates, los reencuentros y las adopciones?

Rescatar un animal es una sensación muy fuerte, hemos pasado por muchos rescates, unos han tenido final feliz, otro no, porque han habido camadas de animales contagiados de Parvo, moquillo, animales que después de una cirugía de tumor por ejemplo no han podido estabilizarse o como sucedió con el triste desenlace de la Yegua "Ágata" y bueno no tuvimos éxitos en la recuperación de los mismos. Pero en general la mayoría de los rescates o la mayoría de las situaciones que nos llegan, la gente que nos acompaña, se compromete con los traslados, el cuidado de un perro accidentado, de un perro "olvidado", abandonado, enfermo o distintas situaciones que nos permiten ese tiempo tan milagroso que es el tránsito para que nosotros podamos encontrar una familia que ese sería el final feliz.

Una familia a la que le ponemos nuestras condiciones, una familia que tiene que tener el lugar cerrado, hacerse cargo de atención veterinaria en caso de vacunas, enfermedad, que cuente con los medios económicos para afrontar gastos veterinarios, asistirlo cada vez que lo necesite. La familia tiene que responder a nuestro pedido ya que hacemos seguimientos de los animales que se dan, hasta que consideremos que el animal se adapta y que va a tener los cuidados básicos y necesarios.

MDN

Odie cachorro atropellado, le amputaron 2 deditos, hoy está felizmente adoptado.

MDN

¿Cómo se sustenta la ONG?

La campaña "Castra a un Callejero" se sustenta con socios que mensualmente nos envían su colaboración.

Por otra parte los casos de animales enfermos, atropellados etc, mediante las publicaciones en nuestras redes. Aprovechamos el espacio para agradecer a quienes siempre nos acompañan para que podamos seguir asistiendo a los animales de la calle.

Y como contaba anteriormente hacemos rifas, bingos, eventos y también tenemos venta de Merchandising, que nos permite estar al día con las veterinarias.

¿Qué consejo podrían darle a la sociedad sobre los animalitos, además de todo lo que hemos hablado?

Creo que hay que hacer hincapié en la concientización y la adopción, evitar la compra de animales y darle la oportunidad a un perrito o gatito de la calle.

MDN

Rubio es un perro callejero que se encontró en calle Balloffet al 2500, tuvo TVT (El Tumor Venéreo Transmisible) en perros es un cáncer contagioso que se transmite por contacto directo entre perros, generalmente durante el apareamiento o al lamer/olfatear la zona afectada. Le hicimos quimios y también se lo castró, es cuidado por los vecinos de la zona.

¿Cómo puede contactarlas la gente y cómo se puede ayudar en esta obra que realizan?

Nos pueden contactar a través de nuestras redes donde les brindamos info al privado, quienes deseen aportar mensualmente, sumarse como tránsito, traslado ó ser voluntario

Facebook: Al Recreo
Instagram: al.recreo_esterilizaciones