Laura Piastrellini, Eduardo Fisicaro y Silvia Majul, son los creadores de "El Andariego, historia de un grupo vocal", un documental que le hace justicia a uno de los grandes grupos del folklore argentino, Los Andariegos. Rescata la esencia de una época que marcó un antes y un después en el género y que tiene como fin dejar un gran aporte para futuras generaciones.
El grupo Los Andariegos fue creado en San Rafael en 1954. Se trata de uno de los más importantes de la historia de la música folklórica de Argentina. Su primera formación estuvo integrada por Pedro Floreal Cladera (Chacho Santa Cruz), Rafael Tapia, Juan Carlos "Pato" Rodríguez, Ángel Ritrovato (Cacho Ritro), Abel González y Francisco "Rubio" Giménez.
Publicaron 12 álbumes oficiales originales, el último de ellos en 1998. Se caracterizaron por los arreglos vocales, siendo los primeros en la música folklórica argentina en incorporar las tercera, cuarta y quinta voces.
La película documental está guiada por el relato en off y presencial del prestigioso periodista Santiago Giordano, quien pudo hablar con los integrantes de las distintas formaciones del grupo. Además, se van mechando esos testimonios de primera mano con un importante material de archivo audiovisual y fotográfico.
Participan la Bruja Salguero, Juan Arabel (de La Rioja), Patricia Cangemi, Mariela Contreras (Mendoza), Lilian Cladera, hija de Chacho Santa Cruz, entre otras voces.
Su tema "Canción para un niño en la calle", uno de los más reconocidos de Latinoamérica, fue interpretado por Mercedes Sosa, El Cigala, y muchos más.
Como parte de la presentación del documental a nivel nacional, la semana pasada fue presentado en San Rafael, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI). Dialogamos con Laura Piastrellini, una de las creadoras del film, para conocer más sobre el mismo: