Hace tres meses se implementó en las farmacias del país el código QR para la consulta de precios de medicamentos. Sin embargo, al menos en nuestro departamento no ha tenido el impacto esperado en la población.
María Eugenia Moreno, titular de la Cámara de Farmacias de San Rafael destacó al respecto "cada farmacia debió colocar en afiches o adhesivos los códigos para que estuvieran a la vista del público y los clientes conocer a través de ellos el precio de los productos, pero muy pocos lo hacen. Por ahí hay gente que el código es para pagar, aunque dice claramente consulta de precios, y creen que es para hacer una transferencia o algo así".
Y continuó diciendo al respecto, sobre el tema de la actualización de los precios se hace a través de Tairos, donde van los laboratorios, envían de todos los aumentos, ellos son los que van actualizando. Nosotros cumplimos inmediatamente con las reglas y distribuimos a todas las farmacias para que lo tuvieran. Pero no sabemos quién nos va a preguntar si lo tenemos o no lo tenemos".
Asimismo se refirió a que probablemente esta medida implementada pueda funcionar mejor con el tiempo, hasta que la gente se acostumbre más. "En muchas cuestiones con el tiempo la gente se acostumbra, ahora también estamos con lo de los psicotrópicos. Porque siempre ha sido a través de recetas, puño y letra al médico. Entonces por ahí tenemos el problema que no nos hacen las recetas o creen que no es necesario por la receta digital. Pero en ninguna parte del mundo te van a vender psicotrópicos sin las recetas al médico. Entonces imprimimos folletos para lo que le envíen a sus médicos, el folleto grande para que sepa la gente cómo hacer una receta o cómo decirle al médico que le haga la receta".