En San Rafael, el Gobernador y el ministro de Educación entregaron las herramientas digitales a 12 escuelas de San Rafael, 3 de Malargüe y 3 de General Alvear. Esta acción es parte de la estrategia integral del Ejecutivo que apunta a mejorar los aprendizajes mediante plataformas digitales, equipamiento tecnológico, formación continua y acompañamiento territorial.
El gobernador Alfredo Cornejo; junto a la vicegobernadora, Hebe Casado, y el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, entregó 18 nuevos carros digitales para instituciones del Sur provincial que facilitarán la integración y la transformación digital dentro de las aulas. Actualmente, más de 130 escuelas ya cuentan con herramientas como como Eduten, Matific y Cumbre, alcanzando a 30.000 estudiantes en matemática y 5.000 en inglés.
La actividad se realizó en la escuela Islas Malvinas, de San Rafael, y se enmarcó en el programa EduTec (Educación Digital y Tecnologías Educativas Conectadas), una estrategia integral que incluye plataformas digitales, conectividad, formación docente y acompañamiento territorial. Así, 12 escuelas de San Rafael, 3 de Malargüe y 3 de General Alvear cuentan con más herramientas de formación para estudiantes y docentes con la conectividad y acompañamiento como pilar.
Durante el acto, el Gobernador Cornejo remarcó que "sin estas tecnologías, no se puede progresar en la enseñanza". Además, planteó el objetivo de alcanzar conectividad plena en todas las escuelas al asegurar que "es obvio que tener equipamiento sin conexión no sirve para nada, por eso aspiramos a resolver ese problema en un plazo muy corto, menos de tres meses".
El mandatario también destacó que "las herramientas digitales son clave para mejorar aprendizajes en Lengua y Matemáticas, y para preparar a los estudiantes para el mundo que viene".
Por su parte, el ministro Zalazar valoró que "esta es la inversión tecnológica más importante de una provincia del interior del país". Señaló que el objetivo para este año es llegar a 700 escuelas, tanto primarias como secundarias, con plataformas como Eduten, Matific y Cumbre. "Además, esta semana la Legislatura aprobó el proyecto que garantiza inversiones en conectividad, capacitación y licencias para el 100% de las escuelas en los próximos dos años", agregó.
García Zalazar también mencionó que las escuelas beneficiadas podrán acceder a la Plataforma de Idiomas Provincial, que permite el seguimiento personalizado de los estudiantes. En paralelo, comenzarán a implementarse licencias para herramientas que abordan Matemáticas, Lengua y Ciencias en los diferentes niveles educativos.
La coordinadora de la Unidad de Innovación Tecnológica de la DGE, Romina Méndez, explicó los componentes del carro entregado: "Cada uno tiene 30 netbooks, una notebook para el docente, una pistola digital y protección antirrobo". Además, resaltó la importancia de preparar a los estudiantes mendocinos para evaluaciones internacionales: "Estamos próximos a un nuevo episodio de PISA y vamos a lanzar la PISA-Tomo, una propuesta para entrenar a los chicos en esta modalidad de evaluación que implica uso intensivo de tecnología".
En cuanto a conectividad, Méndez detalló que se está haciendo un relevamiento en toda la provincia. "Donde haya proveedores que puedan ampliar el ancho de banda, lo vamos a mejorar. Y donde no los haya, instalaremos antenas Starlink. Además, cada escuela tendrá una nueva red llamada 'Plataformas', con claves diferenciadas para docentes y alumnos", explicó.
Cornejo fue categórico al señalar que "queremos que el impacto se vea dentro del aula. No tiene sentido seguir invirtiendo si no pasa nada. Vamos a ajustar lo que sea necesario, incluso normativas, para que esto funcione de verdad", concluyó.
Transformación digital en el aprendizaje
El Programa EduTec busca integrar las tecnologías emergentes en el sistema educativo provincial a través de dispositivos, contenidos digitales, plataformas educativas, inteligencia artificial y capacitación docente. A su vez, Mendoza Aumentada, una propuesta de formación integral con eje en la Inteligencia Artificial (IA), ya está presente en 140 escuelas secundarias de toda la provincia.
En total, ya se han distribuido 120 carros tecnológicos y el objetivo es llegar a 700 antes de fin de año, con la meta de cubrir la totalidad de los establecimientos escolares en 2026.