de

San Rafael

Histórico recupero en Defensa del Consumidor: más de 780 millones de pesos en un año

Miercoles, 20 de Agosto de 2025

El director de Asuntos Gubernamentales del Gobierno de la Provincia de Mendoza, Francisco Mondotte, se refirió a las estadísticas de Defensa al Consumidor, que confirman que el 80% de las causas en Defensa al Consumidor se definen en la conciliación y detalló que entre julio de 2024 y julio de 2025, Defensa del Consumidor de Mendoza alcanzó su mayor recupero histórico, superando los 780 millones de pesos. "Esto no solo representa un monto significativamente superior al de años anteriores, sino que además se logró con menos personal, gracias a un uso más eficiente de los recursos", explicó.

Mondotte ponderó además que gran parte de las causas se resuelven mediante conciliación, evitando la necesidad de procesos más largos y complejos. "Primero se realizan conciliaciones en las 18 oficinas municipales y, si no se llega a un acuerdo, el expediente pasa a la Dirección Provincial, donde se lleva a cabo una nueva instancia de conciliación. Así resolvemos cerca del 80% de los casos", indicó. El restante 20% requiere la apertura de un sumario y un proceso más extenso.

En cuanto a los reclamos más frecuentes, el funcionario señaló un cambio respecto a décadas anteriores: "hace 20 años, la mayoría de las denuncias estaban relacionadas con bienes, sobre todo electrodomésticos. Hoy predominan los servicios, como telefonía, televisión digital, internet y cuestiones vinculadas a entidades financieras, tarjetas de crédito y seguros no autorizados por los usuarios".

También señaló que en ese 20% hay muchas denuncias de damnificados que pagaron erróneamente los aranceles conexos que cobra SADAIC o ADICAPIF a los eventos privados. "Se aplicó un decreto nacional que eximió el pago de estos aranceles en eventos privados. Se establecieron medidas como cartelería obligatoria en los salones, notificaciones a los responsables y acciones judiciales en casos de cobro indebido, logrando reducir casi a cero las denuncias".

Y continuó diciendo "ahora viene la temporada alta de nuevo pero creemos que se ha generado una suerte de cultura entre los mendocinos para que no vuelva a pasar esto. Hay muchas provincias en las cuales hay problemas severos con esto porque no hay ningún tipo de control, entonces siguen cobrándose esos aranceles cuando son eventos privados".

Finalmente, el funcionario recordó las vías de denuncia disponibles en San Rafael, "se puede acudir a las oficinas municipales y provinciales, ubicadas en Comandante Torres en las ex oficinas de bodega Bianchi y en el nuevo Centro Cívico de calle Emilio Civit, o realizar el reclamo desde cualquier lugar a través de la Ventanilla Única Federal, un sistema digital que facilita la presentación de pruebas y la conformación de expedientes, se puede hacer desde la casa sin tener que moverse por ninguna cuestión".